• Inicio
  • Institucional
domingo, octubre 1, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Economia

ELECCIONES CLAVE EN BRASIL

1 octubre, 2022
en Economia
0
ELECCIONES CLAVE EN BRASIL
Share on FacebookShare on Twitter

La cuarta democracia más poblada del planeta se dispone este domingo a elegir entre dos expresidente y dos modelos socioeconómicos antagónicos, al hombre que regirá los destinos del gigante sudamericano durante los próximos cuatro años.

El domingo 2 de octubre, 156 millones de votantes brasileños concurrirán a las urnas para definir quién gobernará a su país a partir del 1º de enero de 2023.

Además, los votantes deberán elegir a 27 gobernadores de Estado, 27 senadores (un tercio del total), los 153 diputados nacionales y los 1.059 diputados que integran las legislaturas estaduales.

Según la última encuesta dada a conocer por la consultora Datafolha, Lula da Silva del izquierdista Partido de los Trabajadores obtendría el 50% de los votos y el presidente Jair Bolsonaro el 36%, lo que permitiría al candidato populista imponerse en primera vuelta.

El restante 14% de los votos emitidos se distribuyen entre cinco candidatos. Ninguno supera el 7% de intención de voto.

Esos candidatos son: Ciro Gomes, por el Partido Democrático Laborista (PDT), Felipe D’Avila, del libertario Partido Novo, la senadora Simone Tebet, por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), Soraya Thronike, de Unión Brasil; y el padre Kelmon Luis da Silva Souza, por el Partido Laborista Brasileño (PTB).

Luis Inacio “Lula” da Silva, un exobrero metalúrgico y excomunista de 76 años que gobernó a Brasil entre el 1º de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2010, y fue condenado a veinte años de cárcel por corrupción por actos cometidos durante su mandato presidencial, es hoy el candidato con mayores posibilidades de convertirse en el próximo presidente de Brasil.

En 2021, después de que Lula pasara 580 días encarcelado, el Supremo Tribunal Federal de Brasil, sin declarar su inocencia, dictaminó anuló sus condenas por fallas procesales. El alto tribunal consideró que el juez que proceso sus casos, Sergio Moro, no actuó con imparcialidad y anuló sus sentencias sin abrir nuevos procesos.

Inmediatamente, el expresidente Lula se lanzó a la campaña presidencial. Algo que domina a la perfección porque compitió seis veces por la presidencia.

Para ello conformó una amplia coalición electoral donde incorporó desde comunista hasta grandes empresarios. Para dar un perfil moderado a su candidatura eligió vicepresidente al exgobernador de Sȃo Paulo, Geraldo Alckimin, quien pese a pertenecer al Partido Socialista Brasileño sostiene posiciones conservadoras.

Lula, para no espantar al electorado moderado, pretende presentarse como un líder conciliador, una suerte de “león herbívoro”, como gustaba denominarse Juan D, Perón en 1973. A los 76 años, el expresidente ha tratado de modernizar su discurso con mayores referencias a los derechos de las mujeres, de la minoría afrodescendiente, a los pueblos indígenas, a la defensa del medioambiente y de las políticas de género.

Recorriendo el país con actos proselitistas, Lula, al igual que su amigo, el argentino Alberto Fernández, prometió el “asadito” del domingo y llenar la heladera de los pobres con “cerveza, cachaça y picanha”.

“Vamos a volver a tener el derecho a hacer un asadito en familia el fin de semana, de comprar picanhazinha, de comer ese pedacito de picanha (carne) con su grasa pasado por harina, y un vaso de cerveza fría”, prometía el candidato del PT en sus actos.

Al parecer todos los populistas hacen el mismo tipo de promesas de corto vuelo. Nada de proponer mejorar el sistema educativo, las infraestructuras de salud o sanitarias, mucho menos proporcionar trabajo, desarrollo económico o seguridad, solo alcohol y un trozo de carne para un futuro sin horizonte de real mejora en las condiciones de los pobres.

Esperemos que si gana Lula, los brasileños tengan mejor suerte que los argentinos más pobres, a quienes el kirchnerismo también les prometió el asado del domingo y llenarles la heladera y terminaron cambiando el tradicional “choripán” (un emparedado hecho con un “chorizo” -un embutido confeccionado con una combinación de carne vacuna, porcina y especies- asado a las brasas, por el “chorilenta” (donde la carne que rellena el chorizo es reemplazada por polenta, es decir, por una pasta de harina de maíz hervido).

Los votantes de Lula da Silva son, especialmente, mujeres que forman el 53% del electorado y la población más pobre y marginal.

El presidente Jair Bolsonaro, por su parte, cifra sus esperanzas de ser reelegido para un segundo mandato en la buena marcha de la economía brasileña. Recientemente, el gobierno ajustó al alza la proyección del crecimiento del PBI para 2022, pasando de 2,0% a 2,7%, la tasa de desempleo descendió al 9,1% de la población económicamente activa y la inflación también esta en descenso. Después de una deflación del -0,68 en julio y de -0,63 en agosto, el estimado anual se sitúa en 6,3%.

Bolsonaro cuenta con el importante respaldo de los fieles de las iglesias evangélicas, de las personas preocupadas por la inseguridad, de los defensores de la libre tenencia de armas de fuego (en Brasil hay 700.000 poseedores legales de armas) y de aquellos que rechazan la ideología de género.

Los grandes interrogantes en los comicios del domingo 2 de octubre son si Lula da Silva se impondrá en primera vuelta o si la presidencia deberá definirse en próximo 30 de octubre en una reída segunda vuelta comicial. Cómo quedará conformada la futura legislatura nacional. Si con Lula como presidente, el Brasil se sumará al reciente giro hacia la izquierda de otros países de la región: Argentina, Chile, Colombia.

También hay otras dudas más relacionadas con el desarrollo de los comicios: el correcto funcionamiento de las urnas electrónicas, si los candidatos aceptarán el resultado de la votación en paz o habrá algún tipo de violencia al anunciarse las cifras definitivas de la votación.

Muchos de estos interrogantes se dilucidarán el mismo domingo por la noche.

Por el Dr. Adalberto C. Agozino

Autor

  • Adalbeto C Agozino
    Adalbeto C Agozino

    View all posts

Nota Anterior

EN AMÉRICA LATINA LA BIBLIA DUERME JUNTO AL CALEFÓN

Nota Siguiente

LA ADMINISTRACIÓN BIDEN ENFRENTA PRESIONES DEL CONGRESO PARA QUE APLIQUE SANCIONES A ARGELIA

Related Posts

Pelea de fondo. Dolarización: Ocampo vs. Liendo

Pelea de fondo. Dolarización: Ocampo vs. Liendo

3 septiembre, 2023
¿Por qué crece en las encuestas Javier Milei?

Javier Milei: ¿resurrección o réquiem para la Argentina?

20 agosto, 2023
América Latina ha entrado en la “era china”

América Latina ha entrado en la “era china”

29 julio, 2023
Sórdida puja dentro de Juntos por el Cambio

ARGENTINA: DIAGNOSTICO INCIERTO, PAIS IMPOSIBLE

20 julio, 2023
Siguiente Nota
LA ADMINISTRACIÓN BIDEN ENFRENTA PRESIONES DEL CONGRESO PARA QUE APLIQUE SANCIONES A ARGELIA

LA ADMINISTRACIÓN BIDEN ENFRENTA PRESIONES DEL CONGRESO PARA QUE APLIQUE SANCIONES A ARGELIA

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

21 agosto, 2018

HOY NO LOS APLAUDEN

29 mayo, 2023
MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

27 julio, 2020

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
La que estáis liando pollitos

La que estáis liando pollitos

24 septiembre, 2023
Marruecos encara la reconstrucción

Marruecos encara la reconstrucción

21 septiembre, 2023

Últimas Noticias

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
La que estáis liando pollitos

La que estáis liando pollitos

24 septiembre, 2023
Marruecos encara la reconstrucción

Marruecos encara la reconstrucción

21 septiembre, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Adalberto C. Agozino
  • Álvaro Frutos Rosado
  • Comandante General (R) José Luis Pibernus
  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Norberto Mourad
  • Opinión
  • Política
  • Rodolfo Miraglia Succi
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist