Roberto Maurat, jefe de economía de Alternative Press Agency, expresa sus interrogantes sobre la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, el liberal Javier Milei y el futuro del país.
Luego de su sorprendente triunfo en las elecciones del 13 de agosto del 2023, el nombre de Javier Milei se suma a la interminable lista de preguntas sin respuesta que hoy sacuden a la sociedad y la política argentina. Quizás cada uno de nosotros deba contestarse la serie de interrogantes planteados, y de paso enfrentar el incierto panorama que se nos presenta en caso de equivocar las respuestas. Veamos
¿La sociedad argentina, adhiere a la democracia o simplemente la considera una manera de institucionalizar sus falencias?
¿Quiere la Argentina ser una Nación con proyección de futuro o un territorio donde rija una cómoda anarquía?
¿Pretenden los ciudadanos argentinos tener más orden económico y crecimiento o prefieren vivir una mediocridad cómoda a la sombra del Estado?
¿Quieren los argentinos tener fuerzas armadas y de seguridad que funcionen o prefieren vivir sin reglas ni actitudes coercitivas?
¿Busca la sociedad argentina el consenso o prefiere individuos que impongan sus principios sin mayores consideraciones?
¿Prefieren los ciudadanos argentinos un Estado proveedor o uno que asegure la posibilidad de obtener resultados acordes a las capacidades?
¿Están más cómodos los argentinos con el Estado prebendario y corporativista o prefieren la libertad y la competencia?
¿Están dispuestos los ciudadanos a dejar de lado sus privilegios a cambio de un futuro mejor?
¿Prefieren los argentinos a políticos que mienten sobre sus verdaderas intenciones o a los que dicen las verdades difíciles de aceptar?
¿Optan los argentinos por aquellos que ofrecen “sangre, sudor y lágrimas” cuando es necesario o por los que predican populismo y demagogia?
¿Es la sociedad argentina sana, o una con traumas históricos y graves signos de esquizofrenia?
¿Es Javier Milei un hombre que pretende terminar con un sistema perverso o simplemente incorporarse al mismo por una vía novedosa?
¿Son realmente realizables algunas de las propuestas más extremas del libertario? (cierre del Banco Central, la libre portación de armas, la legalización de la comercialización de órganos, la dolarización de la economía, la liquidación de subsidios y planes sociales, la drástica reducción del Estado y el empleo público y hasta el cierre del CONICET).
¿Cuál y cómo será la reacción del establishment en caso de resistir los cambios?
¿Cómo responderá el libertario para vencer la resistencia de los individuos y grupos afectados?
¿Es Milei un individuo con una prédica que entusiasma a jóvenes y desencantados o simplemente ha construido una imagen convocante para irrumpir en la política?
¿Es Javier Milei alguien con el equilibrio psíquico necesario para asumir la primera magistratura o presenta signos de enfermedad psiquiátrica?
¿Por qué Milei insiste en transmitir una imagen poco sana de la relación con su hermana?
¿Por qué Javier Milei reitera detalles incómodos de su vida privada que lo ubican en la antítesis de la imagen de un hombre público?
¿Cómo se interpretan las contradicciones de Milei entre su ideología y sus referentes económicos, políticos y sociales? (Domingo Cavallo, economista heterodoxo, Carlos Menem, peronista, Mauricio Macri, desarrollista, Agustín Laje, ¿ideólogo ultraconservador y anti-derechos)?
¿Es coherente la fuerte posición antiabortista del libertario con la ideología que predica?
¿Cómo se interpreta la contradicción entre la ideología anarcocapitalista de Milei y su fuerte respaldo a la causa militar?
¿Quién ha aportado dinero a la campaña de Javier Milei y por qué?
¿Son ciertas las sospechas de que algunos candidatos de Milei provienen de las filas de Sergio Massa?
¿Por qué muchos intendentes peronistas del conurbano apoyaron y fiscalizaron para Javier Milei?
¿Cuál es el motivo del masivo voto a Milei en las provincias del interior?
¿Cómo pretende gobernar Javier Milei sin mayoría parlamentaria, sin dominio territorial, sin una estructura sólida a nivel ejecutivo nacional y con su declamada política de “no aliarse con la casta”?
¿Los candidatos de Milei surgen de una selección meditada o son simplemente aquellos que se sumaron al proyecto y aceptaron competir?
¿Es Javier Milei la consecuencia de un error de cálculo del colectivo peronista que intentó frenar a Juntos por el Cambio a través de su figura?
Estas y otras cuestiones conforman el escenario de creciente incertidumbre que se va montando sobre el futuro de la Argentina. Las consecuencias inmediatas han sido devaluación de la moneda, incremento de la inflación, caída del valor de activos argentinos, suspensión o diferimiento de operaciones comerciales y un cambio abrupto en las expectativas políticas domésticas.
Hasta el 13 de agosto de 2023, las alternativas presentadas daban cuenta de una plataforma oficial inconducente con propuestas fracasadas, una oposición dispuesta a implementar conceptos diferentes con mecanismos y liderazgos sólidos, y una opción renovadora con el impulso y vitalidad suficientes para sumarse al juego político. Luego del resultado eleccionario, la figura de Javier Milei y su anarcocapitalismo desplazó del centro de la escena al ganador más probable, transformando la propuesta de este último en un conjunto de postulados frágiles y de poca contundencia comparados con los del ganador de la elección
La percepción general es que las chances del libertario han crecido considerablemente a partir del resultado de las primarias. Nadie afirma con certeza que su triunfo electoral está a la vuelta de la esquina, pero tampoco nadie descarta de plano esa posibilidad. Sea cual fuese el resultado, es probable que a partir de ahora veamos una creciente influencia de las ideas liberales en la conducción de los asuntos públicos. Si esto significa la resurrección de las glorias argentinas o los coletazos finales de un Estado fallido, solo el tiempo lo dirá.
Discussion about this post