• Inicio
  • Institucional
sábado, febrero 4, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Política

MACRI INFLINGE UNA DURA DERROTA AL POPULISMO EN ARGENTINA

23 octubre, 2017
en Política
0
MACRI INFLINGE UNA DURA DERROTA AL POPULISMO EN ARGENTINA
Share on FacebookShare on Twitter

El domingo pasado, más de treinta y tres millones de argentinos concurrieron a las urnas a los efectos de elegir a 127 diputados y 24 senadores nacionales, además de cientos de legisladores provinciales y municipales.

La coalición oficialista “Cambiemos”, conformada por los partidos “Propuesta Republicana” (PRO); Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC), además de otras fuerzas políticas menores; se impuso en 13 de los 24 distritos electorales en que está dividido el país.

Esto incluyó el triunfo en los cinco principales distritos del país: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, que sumados aglutinan al 70% del padrón electoral nacional.

Cambiemos también se impuso en seis de los siete distritos con más de un millón de electores.

Por primera vez desde la restauración de la democracia, en diciembre de 1983, un partido político distinto de la UCR o el peronismo se impuso en una elección nacional. Triunfando, primero en la segunda vuelta de una elección presidencial, en noviembre de 2015, y ahora ratificando ese triunfo al vencer en una elección de medio término como ha sido la actual.

En esta forma, Cambiemos avanzó considerablemente en el proceso de convertirse en un partido con representación nacional y vocación mayoritaria en Argentina.

No obstante este triunfo, el gobierno del presidente Macri no tendrá en la mitad restante de su mandato ni mayoría en la Cámara de Diputados, ni en el Senado de la Nación. Este hecho obligará al gobierno a negociar y consensuar con la oposición las futuras medidas que se propone implementar.

Sin embargo, esta victoria electoral garantiza la gobernabilidad de la administración Macri, continuamente hostigada por sectores populistas de izquierda.

La izquierda radicalizada y ciertos sectores del kirchnerismo, como los jóvenes de La Cámpora, apostaron a generar un “estallido social” que forzara a Macri a dejar su cargo sin completar el mandato presidencial. Este sector, en síntesis, aspira a repetir con Macri lo ocurrido en 2001 con el presidente radical Fernando De la Rúa, en la llamada “teoría del helicóptero”.

El triunfo de Cambiemos, también termina, al menos por el momento, con las ilusiones de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner de retornar al poder en 2019.

El partido de la ex mandataria, Unidad Ciudadana, si bien obtuvo un nada despreciable 37,21% de los votos en la estratégica provincia de Buenos Aires, no pudo derrotar a Cambiemos que se impuso con el 41,39% de los sufragios emitidos.

Finalmente, Cristina Kirchner terminó perdiendo su primera elección a manos de un casi desconocido candidato de Cambiemos, el ex ministro de Educación, Esteban Bullrich.

En realidad, Bullrich, un dirigente poco carismático, se impuso gracias al proselitismo desplegado en el distrito por la gobernadora María Eugenia Vidal y del propio presidente Macri.

Al reconocer su derrota, el ex presidente anunció que continuaría impulsando al partido Unidad Ciudadana. La declaración implica que Cristina Kirchner no pretende retornar al seno del Partido Justicialista que fue la columna vertebral del gobierno de su esposo, Néstor Kirchner y en sus dos mandatos presidenciales.

Esta derrota electoral y el definitivo alejamiento de los sectores de izquierda que responden al liderazgo de Cristina Kirchner ha acelerado la crisis del peronismo.

El peronismo es un partido que se define como “verticalista”, es decir, estructurado en base a la existencia de un “conductor” enérgico que sepa disciplinar a “la tropa”. Es decir, de una conducción autocrática, de cierto culto a la personalidad, para aglutinar en un proyecto común a dirigentes y militantes que en ocasiones definen posiciones políticas diversas, cuando no antagónicas.

Hoy, dentro del peronismo conviven un par de docenas de “caudillos feudales”, algunos controlan provincias escasamente pobladas y económicamente estancadas, pero que constituyen valiosas “cajas” para financiar sus aspiraciones políticas. Otros hacen lo mismo con estratégicos municipios bonaerenses. Hay incluso dirigentes conocidos y prestigiosos, pero sin base territorial alguna, que aspiran a un liderazgo nacional.

En esta suerte de “Armada Brancaleone” que es hoy el peronismo, no faltan importantes dirigentes sindicales que, después de acumular sustanciosas fortunas personales e incluso crear prósperas empresas comerciales, aspiran a incrementar su protagonismo en la política nacional. No son pocos los gremialistas argentinos que sueñan con seguir los pasos del brasileño Luis Inacio “Lula” da Silva.

En síntesis, la anarquía imperante actualmente en el peronismo lleva a su fragmentación y le impide unificar sus energías en favor de una candidatura presidencial única e indiscutida.

En este esquema, el triunfo de Cambiemos y la atomización de la oposición peronista y de izquierda, dejan al presidente Macri a las puertas de una reelección en 2019.

Con tan sólo dos años por delante para instalar una candidatura presidencial que constituya una real alternativa de poder, salvó que se produzca un importante “terremoto político” que modifique radicalmente la correlación de fuerzas políticas, no existe ningún dirigente opositor que suponga una seria amenaza a la reelección del presidente.

En esta forma, Mauricio Macri dispondría de ocho años para revertir, al menos parcialmente, más de una década de desaguisados provocados por el populismo salvaje que sufrió la Argentina entre 2002 y 2015.

 

 

Nota Anterior

LOS INCENDIOS TIENEN REMEDIO. LA SOCIEDAD GALLEGA TAMBIÉN TIENE QUE SER ESCUCHADA

Nota Siguiente

MÁS LEYENDA NEGRA NO POR FAVOR

Related Posts

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
Las elecciones están aquí

Las elecciones están aquí

6 enero, 2023
VERSIONES DE RENUNCIA Y AMENAZAS DE CARPETAZOS AGITAN LA INTERNA DEL FRENTE DE TODOS

La grieta dentro de la grieta

25 diciembre, 2022
Comentario del libro de Juan Manuel Abal Medina: “Conocer a Perón. Destierro y regreso”

Comentario del libro de Juan Manuel Abal Medina: “Conocer a Perón. Destierro y regreso”

12 diciembre, 2022
Siguiente Nota
MÁS LEYENDA NEGRA NO POR FAVOR

MÁS LEYENDA NEGRA NO POR FAVOR

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

27 julio, 2020
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023

Últimas Noticias

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist