• Inicio
  • Institucional
viernes, febrero 3, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Política

ARGENTINA SE PREPARA PARA UN NUEVO GOBIERNO PERONISTA

9 diciembre, 2019
en Política
0
ARGENTINA SE PREPARA PARA UN NUEVO GOBIERNO PERONISTA

EL REGRESO DEL PAN DULCE PERONISTA

Share on FacebookShare on Twitter

 

Por Adalberto C. Agozino

Mañana la Argentina vivirá una fiesta democrática. Por primera vez desde la aparición del peronismo en 1946, un gobierno no peronista habrá completado su mandato constitucional. También se restablecerá el tradicional traspaso de un gobierno a otro aunque posiblemente con algunos matices particulares. Estos dos hechos constituyen una gran victoria para quienes aspiran a restablecer la tradición republicana en el país.

Finalmente, el pasado viernes 6 de diciembre el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, tras arduas negociaciones con su vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, presentó su gabinete de gobierno conformado por 21 ministros que sumirá el martes 10 del corriente.

Aunque a lo largo de las últimas semanas algunos nombres habían trascendido y muchos otros de los mencionados finalmente fueron descartados. Conocidos los nombres de quienes acompañaran al nuevo presidente en la difícil tarea de sacar al país de la profunda crisis que viene atravesando desde hace varios años.

Las condiciones en que el nuevo gobierno deberá afrontar su gestión mueven a ciertas reflexiones.

Comencemos por señalar que un gabinete con 21 ministros de distinto origen ideológico y político resultará difícil de coordinar, pero en el resultado inevitable de llegar al poder con una coalición de gobierno más que con una coalición electoral como la que llevó al poder a Mauricio Macri hace cuatro años.

Alberto Fernández debió cumplir con innumerables compromisos de campaña, donde para mantener al peronismo y a la izquierda populista unidos en un mismo frente, el candidato ofreció en forma indiscriminada cargos de todo tipo. Un gabinete de solo ocho ministros, como tenía el presidente Mauricio Macri, constituía una estructura demasiado pequeña para cumplir con todos ellos. Especialmente, porque algunos socios mayoritarios, como Cristina Kirchner y Sergio Massa, reclamaban porciones cada vez más jugosas para su vez recompensar a sus fieles.

En esta forma termina por confirmarse una coalición de gobierno compuesta por sectores políticos e ideológicos con sus propios programas y objetivos que no siempre serán compatibles.

Por otra, parte la mayoría de los funcionarios no se conocen entre sí, carecen experiencia en la función pública o hace muchos años que dejaron de ser funcionarios.

El propio presidente Alberto Fernández ejerció como jefe de Gabinete durante cinco años, pero no desempeña ningún cargo público desde 2008. Algo similar ocurre con los funcionarios más veteranos y con mayor experiencia del gabinete: Felipe Sola, Ginés Mario González García o Marcela Lozardo.

Los más jóvenes sólo desempeñaron cargos de segundo nivel o directamente carecen de toda experiencia en la administración pública, como el flamante ministro de Economía, Martín Guzmán, quien con tan sólo 37 años, llega al cargo sin vivir en la Argentina en los últimos doce años.

La mayoría de los ministros no se conocían antes del anuncio de que compartirían gabinete. Algunos incluso se presentaban a sí mismos a sus colegas e intercambiaban tarjetas de visita.

Esto indica que el nuevo gobierno no llega a la Casa Rosada con planes de gestión elaborados previamente y es muy probable que los nuevos ministros también carezcan de un acabado conocimiento de las áreas de gobierno que les ha tocado en suerte gestionar, porque se habían preparado para otra.

No olvidemos que algunas designaciones surgieron como producto de las negociaciones llevadas a cabo entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, por necesidad de despejar ciertas posiciones de poder para la vicepresidenta y su hijo y sucesor Máximo Kirchner, o cumplir con los referidos compromisos electorales.

Por lo tanto, deberán emplear los próximos meses para ambientarse, completar sus equipos designando a sus hombres de confianza en los cargos medios de sus respectivos ministerios, reunir información del funcionamiento de estos y diseñar las medidas de fondos que desea llevar a cabo.

Siempre suponiendo que el funcionario designado tenga ideas propias sobre que hacer en ese cargo en cuestión.

Por lo tanto, el proceso de reacomodo, ajuste y diseño del plan de gobierno insumirá los primeros doce meses y para entonces, 2021, la Argentina entrará en un nuevo año electoral.

Elecciones de medio término donde el nuevo gobierno será puesto a prueba y deberá revalidar su importante victoria electoral de octubre de 2019.

Para ese entonces probablemente, la oposición liberada de sus responsabilidades de gobierno, si hace bien sus deberes podrá ejercer con toda la fuerza sus críticas, reorganizar sus cuadros y militantes, reconstruir sus alianzas explotando el peso político del 40% de los votos obtenidos y el poder de convocatoria con que hoy deja el gobierno.

Pero la principal incógnita reside en saber si la sociedad argentina está en condiciones de esperar tanto por las soluciones que tanto necesita en medio de la emergencia.

Argentina s encuentra en una situación inédita, dada la complejidad y la simultaneidad de los conflictos económicos y sociales que presenta el país. Pobreza de más del 40%, deterioro en la calidad y cantidad de empleo, inflación anualizada del 70%, recesión en siete de últimos ocho años y falta de financiamiento, son los principales problemas que enfrenta el nuevo gobierno.

Los Fernández malgastaron en disputas y pujas la mayor parte de los 45 días de que disponían para la transición para organizar sus equipos y planes de gobierno. No lograron definir el futuro gobierno hasta cinco días antes de la asunción del nuevo presidente.

Por el momento, Alberto Fernández parece incurrir en algunos de los mismos errores que Mauricio Macri durante la primera etapa de su gestión.

El nuevo presidente centra su interés tan sólo en resolver las urgencias económicas y perfilar su política exterior dejando para una segunda etapa o la libre iniciativa de los ministros del área respectiva la instrumentación de medidas en materia de seguridad, educación, salud, defensa, medio ambiente, etc.

Al igual que Macri, tanto Alberto Fernández como Cristina Fernández de Kirchner desconfían de los políticos experimentados y con peso político propio que puedan generar liderazgos alternativos. Así han relegado a las figuras del peronismo con mayor experiencia y prestigio, salvo algunos incondicionales: como Gustavo Béliz, Daniel Scioli, Felipe Solá, Vilma Ibarra, etc., en el albertismo y Carlos Zannini, Agustín Rosi o Sergio Berni por parte de Cristina.

Las medidas que prepara el nuevo presidente y que han trascendido hablan de mayor emisión monetaria para cubrir aumentos de las jubilaciones mínimas, un bono de 7.000 pesos (U$S 100.-) para los salarios más bajos y congelamientos en las tarifas de la electricidad, combustibles, transporte y productos de primera necesidad.

Mientras, espera que milagrosamente se reactive el consumo y el país salga de la prolongada recesión, descarga el peso de la crisis nuevamente sobre la atribulada clase media y las pequeñas y medianas empresas con nuevos incrementos en los impuestos. Es decir, el mismo plan de Mauricio Macri con leves modificaciones como las restricciones a la compra de dólares y tasas de interés más bajas.

Alberto Fernández olvida que fue precisamente la castigada clase media quien, al dar la espalda al macrismo, permitió el retorno del kirchnerismo al poder.

Algo que también comparten los Fernández con Macri es la tendencia a rodearse de dirigentes sub-cuarenta para cubrir los cargos más relevantes. Se trata en la mayoría de los casos de jóvenes con buena formación académica pero sin experiencia de gestión, apoyos políticos ni “territorio” propio. Es decir, nadie que pueda alentar demasiadas expectativas de crecimiento político independiente y cuya carrera política estará condicionada a un absoluto acatamiento de las directivas recibidas desde la presidencia.

Al hacer esta elección, los Fernández están marginando a toda una generación de políticos, exfuncionarios, intelectuales y periodistas que inmediatamente se convertirán en duros críticos de todas las medidas que implemente el nuevo gobierno.

Por último, el nuevo presidente llega al poder en un escenario internacional totalmente distinto al clima de optimismo que rodeó a Macri en sus primeros días. Macri se presentaba como el político que había vencido al populismo corrupto de los Kirchner y que prometía abrir el país al mundo.

Alberto Fernández por el contrario es visto como un dirigentes que llega a la presidencia para brindar cobertura política a la auténtica dueña de los votos Cristina Fernández de Kirchner, una dirigente populista con más de una docena de procesamientos judiciales por corrupción.

Alberto Fernández parece un virtual aliado del dictador Nicolás Maduro, del condenado Luis Inacio “Lula” da Silva y del renunciado presidente indigenista Evo Morales. En Washington y la Europa Comunitaria se observa con preocupación sus vínculos con Rusia, China, Cuba e Irán.

Un claro indicador del aislamiento internacional con que asume el nuevo gobierno es el hecho de que tan sólo asistirán al traspaso de mando cuatro presidentes. Todos ellos de la región: los primeros mandatarios de Chile, Paraguay y Uruguay además del cuestionado presidente de Cuba.

Brasil el principal socio comercial de Argentina, motor económico del Mercosur y líder regional no enviará ninguna representación diplomática al acto. Otro tanto hará Israel, país que tiene una colectividad local grande e influyente en el país, que teme por los vínculos que el nuevo gobierno mantendrá con Irán. En especial, por el retiro de la calificación de grupo terrorista para la organización Hezbollah.

El 10 de diciembre, la mitad de la Argentina celebrará el retorno del kirchnerismo al poder. La otra mitad mirará al futuro con incertidumbre preparándose para tiempos aún más duros de los que ha vivido en los últimos cuatro años.

 

Tags: EL REGRESO DEL PAN DULCE PERONISTA
Nota Anterior

BOLIVIA SE ENCAMINA A LA REALIZACIÓN DE NUEVAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

Nota Siguiente

UN EXMINISTRO DE BOUTEFLIKA SERÁ EL NUEVO PRESIDENTE DE ARGELIA

Related Posts

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
Las elecciones están aquí

Las elecciones están aquí

6 enero, 2023
VERSIONES DE RENUNCIA Y AMENAZAS DE CARPETAZOS AGITAN LA INTERNA DEL FRENTE DE TODOS

La grieta dentro de la grieta

25 diciembre, 2022
Comentario del libro de Juan Manuel Abal Medina: “Conocer a Perón. Destierro y regreso”

Comentario del libro de Juan Manuel Abal Medina: “Conocer a Perón. Destierro y regreso”

12 diciembre, 2022
Siguiente Nota
UN EXMINISTRO DE BOUTEFLIKA SERÁ EL NUEVO PRESIDENTE DE ARGELIA

UN EXMINISTRO DE BOUTEFLIKA SERÁ EL NUEVO PRESIDENTE DE ARGELIA

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

27 julio, 2020
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023

Últimas Noticias

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist