• Inicio
  • Institucional
domingo, febrero 5, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Política

CUANDO LAS ENCUESTAS SOLO SIRVEN PARA CONFUNDIR AL ELECTORADO

11 octubre, 2019
en Política
0
CUANDO LAS ENCUESTAS SOLO SIRVEN PARA CONFUNDIR AL ELECTORADO

Fuente: Diario Perfil.com

Share on FacebookShare on Twitter

Que las encuestas preelectorales en Argentina han demostrado ser poco confiables ha quedado en evidencia en las últimas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En los días previos al 11 de agosto, hubo empresas encuestadoras que llegaron a dar por ganador al macrista Frente por el Cambio. Otras aunque auguraron el triunfo de la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández de Kirchner indicaban un margen sustancialmente menor a los 17 puntos que separaron a los dos candidatos presidenciales más votados.

Todas las firmas de encuestadoras erraron en sus estimaciones por un margen superior al +/- 3 de tolerancia que usualmente se acepta para decir que una predicción ha sido acertada y la encuesta estuvo bien instrumentada.

Las causas de la escasa confiabilidad que presentan las consultas de intención de voto en Argentina son diversas. Algunas empresas encuestadoras, por falta de recursos o por carecer de idoneidad en el tema, insisten en emplear métodos de medición que otros  profesionales actualmente se han descartado por sus reiterados fallos. En especial, el empleo de consultas telefónicas que no discriminan la franja etaria ni las zonas geográficas donde se realizaron las mediciones.

En otros casos hay errores en el diseño de la muestra (por ser demasiado reducida o estar mal distribuida geográfica y etariamente). También algunas encuestas fracasan por que los cuestionarios son administrados por encuestadores poco capacitados para llevar a cabo esta tarea o, lo que es más grave aún, son inescrupulosos e inventan los datos que deberían recabar.

Lo mismo ocurre con mediciones elaboradas en base al seguimiento de redes sociales o focus group (que consiste en evaluar la opinión de un pequeño grupo de personas, 12 a 30 sujetos fijos y evaluar cómo evoluciona con el tiempo y los acontecimientos). La validez instrumental de tales metodologías aún no ha sido totalmente verificada.

Por último, cabe considerar que muchas personas desconfían de las encuestas y se niegan contestar o dan respuestas distintas de lo que realmente votaran porque creen que esa es la respuesta que espera el encuestador o para ser “políticamente correcto” apoyando verbalmente al candidato que aparece como triunfador aunque finalmente vote a otro.

Por último, están las encuestas que en realidad nunca han sido implementadas y son tan sólo un dibujo más o menos creativo sobre intención de voto para sostener el triunfo de un candidato o sus datos surgen de realizar el promedio de las cifras dadas a conocer por otros encuestadores.

En muchos casos las encuestas deben ser consideradas como “fake news” o, como se decía antes en la jerga periodística, “pescado podrido”.

Tal el caso de una encuesta recientemente dada a conocer por Gustavo Córdoba y Asociados, supuestamente confeccionada a través de un sondeo domiciliario personal sobre 1.200 casos consultados entre el 4 y el 9 de octubre pasado. La misma ha sido reproducida sin una verdadera evaluación por medios usualmente confiables como Urgente24.com y diario Perfil.com y sus datos principales se consignan en el gráfico que ilustra este artículo.

Analicemos más en detalle los datos recabados por esta medición de intención de voto. Si sumamos los incrementos de las tres fórmulas presidenciales que aumentan su caudal electoral con respecto a lo obtenido el 11/8, tenemos (que 4,5 + 0,9 + 1,7 = 7,1) hay un 7,1% de incremento. Mientras que las tres fórmulas que pierden votos (0,3 + 1 + 0,9 = 2,2) pierden 2,2% de votos.

Si restamos los votos perdidos de los votos ganados resulta que hay un 4,9% de nuevos votos. Pero, los votantes del 27/10 serán los mismos que votaron el 11/8. Por lo tanto, el incremento de votos de las fórmulas más votadas sólo puede producirse porque gente que no asistió en agosto si lo haga en octubre o porque los votos en blanco y nulos (blanco 3.11 + nulos 1,21 + imputados 0,02 = 4,34) o porque pérdida de las otras fórmulas.

Pero, estas cifras no concuerdan y están sujetas a muchos condicionantes de difícil evaluación. Nada permite cuantificar hasta último momento cuanta más gente concurrirá a la votación del 27/10 y esta cifra puede variar considerablemente conforme a las condiciones meteorológicas de ese día. Incluso es difícil determinar qué porcentaje de quienes votaron en blanco en las PASO decidan hacerlo por un candidato en las presidenciales.

En otras palabras, si Alberto Fernández y Mauricio Macri cosechan más votos para el 27/10 alguien tiene que perder esos votos. No obstante, la encuesta no dice eso y nos hace dudar seriamente de que sea válida.

Se insiste en decir que Mauricio Macri no mejora y que si lo hace Alberto Fernández. Pero, los últimos datos señalan la existencia de otra realidad subterránea. Los candidatos del Frente de Todos en las últimas elecciones de Mendoza y Salta obtuvieron menos votos de los que cosecharon en las PASO y perdieron ante candidatos macristas, la agrupación radical Franja Morada y sus aliados se impusieron por 71,74% a los candidatos del Frente de Todos que obtuvo solo el 13,29% en las elecciones estudiantiles de la Universidad de Buenos Aires y los actos de campaña del Frente Juntos por el Cambio reúnen gran cantidad de fervorosos asistentes allí donde se realizan.

Difundir encuestas falsas sirve para convencer a los indecisos de que la elección ya esta resuelta y que no vale la pena concurrir a los comicios o votar por un candidato que de todos modos va a perder la votación.

En esta forma se desalienta a la oposición esperando que sus militantes bajen los brazos, pierdan el entusiasmo y hasta descuiden la fiscalización de los comicios y acepten presiones y fraudes en los lugares de votación.

También permite implantar en la población la idea de que un resultado distinto del esperado solo puede deberse a la comisión de fraude.

Por lo tanto, es conveniente no prestar atención a las encuestas interesadas que se difunden con poca seriedad a través de los medios de comunicación. Siempre termina ocurriendo que la encuestas estaban equivocadas.

   

Tags: Fuente: Diario Perfil.com
Nota Anterior

HONDA PREOCUPACIÓN EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE ARGENTINA

Nota Siguiente

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL EN ARGENTINA 2019

Related Posts

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
Las elecciones están aquí

Las elecciones están aquí

6 enero, 2023
VERSIONES DE RENUNCIA Y AMENAZAS DE CARPETAZOS AGITAN LA INTERNA DEL FRENTE DE TODOS

La grieta dentro de la grieta

25 diciembre, 2022
Comentario del libro de Juan Manuel Abal Medina: “Conocer a Perón. Destierro y regreso”

Comentario del libro de Juan Manuel Abal Medina: “Conocer a Perón. Destierro y regreso”

12 diciembre, 2022
Siguiente Nota
PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL EN ARGENTINA 2019

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL EN ARGENTINA 2019

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

27 julio, 2020
La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023

Últimas Noticias

La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist