• Inicio
  • Institucional
lunes, enero 30, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Internacional

LAS FLORES MARCHITAS DE LA PRIMAVERA ÁRABE

14 enero, 2019
en Internacional
0
LAS FLORES MARCHITAS DE LA PRIMAVERA ÁRABE
Share on FacebookShare on Twitter

 

El 14 de enero de 2011, dejaba el poder que ejercía en forma ininterrumpida desde hacía 24 años, el dictador tunecino Zinedine el Abidine Ben Alí. Había triunfado la “Revolución del Jazmín”, la primera de las revueltas populares conocidas como “Primaveras Árabes”.

Todos había comenzado un mes antes cuando Mohammed Bouazizi, un humilde vendedor ambulante de naranjas fue despojado de su mercancía. Desesperado e indignado por el atropello de las autoridades que lo despojaron de su único medio de vida, Bouazizi decidió inmolarse al “estilo bonzo”, en señal de protesta.

Durante su agonía miles de tunecinos se lanzaron a las calles para demandar el fin de un régimen autoritario y represivo que oprimía a su país. Mohammed Bouazizi finalmente falleció el 4 de enero de 2011. Su sacrificio encendió la mecha que incendió buena parte del mundo árabe.

En Egipto, salieron a manifestarse millones de personas contra el general Hosni Mubarak, quien llevaba treinta años en el poder; los libios contra Muamar al Gadafi, que gobernaba desde hacía 42 años.

En Siria contra Bashar al Assad. La familia Al Assad gobernaba el país desde hacía 41 años. El fundador de la dinastía Hafez Al Assad, había conquistado el poder con un golpe de Estado apoyado por el Partido Baath Árabe Socialista, el 13 de noviembre de 1970, y gobernado hasta su muerte en el 2000. Desde entonces los destinos de Siria quedaron en manos de su hijo Bashar.

En Yemen las revueltas fueron contra Ali Abdullah Saleh que llevaba 21 años en el poder duraron más de un año hasta que en febrero de 2012 fue expulsado del gobierno.

En Argelia, contra el decrépito presidente Abdelaziz Buteflika que se hacía reelegir continuamente, tras tomar el poder con el apoyo del Ejército y tras un cruento y represivo golpe de Estado, en 1999.

El sultán de Omán Qabus bin Said al Said y el Hamad bin Isa al Jalifa de Bahréin incrementaron el poder de los parlamentos y prometieron mejores condiciones de vida a sus pueblos. En Jordania fue derrocado el primer ministro Samir Rifai.

Mientras en Egipto Hosni Mubarak fue derrocado y se convocó a elecciones. Triunfo el islamista Mohamed Morsi, con el apoyo de los Hermanos Musulmanes. Pero, en 2013, el ministro de Defensa general Abdulfatah Said Husein Jalil al Sisi derrocó al presidente y lo encarceló. Se convocaron a elecciones donde los islamista fueron proscriptos. El 8 de junio de 2014, el general al Sisi se convirtió en presidente constitucional. El 2018, al Sisi se hizo reelegir por otro período presidencial.

En Libia, el gobierno de Gadafi acudió presuntamente al uso de la fuerza aérea y al empleo de mercenarios extranjeros para reprimir a los manifestantes. En respuesta, la OTAN lideró una coalición internacional para frenarlo. Los rebeldes libios, ayudados por la OTAN, expulsaron a Gadafi de Trípoli, la capital del país, y tomaron el control del gobierno. El 20 de octubre de 2011, la aviación francesa atacó el convoy donde viajaba  Gadafi y los rebeldes capturaron al dictador durante su huida y lo asesinaron. Luego los distintos grupos rebeldes y los islamistas del Estado Islámico comenzaron a disputarse el poder y desde entonces el país carece de gobierno y vive en estado de anarquía.

En Yemen tras la renuncia de Saleh le sucedió el vicepresidente Abd Rabbuh Mansur al Hadi. El proceso de transición fue interrumpido por los conflictos entre los chiíes hutis y Hadi, así como la actividad de Al Qaeda en la Península Arábiga y el Estado Islámico. En septiembre de 2014, los Hutis, entrenados y armados por Irán, se apoderaron de Saná, lo que provocó una guerra civil y la intervención de Arabia Saudita para prevenir el colapso del gobierno de Hadi.

En Siria, la guerra civil se internacionalizó con la intervención de Rusia, Turquía y los Estados Unidos y la presencia del Estado Islámico.

En síntesis, las Primaveras Árabes, han provocado al menos 60.000 muertos, han desestabilizado el Norte de África y gran parte del mundo árabe sin producir  reformas democráticas duraderas. Las protestas populares pronto fueron capitalizadas por partidos religiosos o generaron dictaduras aún más violentas y represivas que aquellas que ayudaron a derrocar. Tal como sucedió en Egipto con el régimen dictatorial implantado por el general Al Sisi con ayuda del ejército.

Es por lo que este nuevo aniversario de los sucesos en Túnez no puede celebrarse con alegría. Ocho años más tarde el balance es claramente negativo. Las flores de las Primaveras Árabes se encuentran marchitas y cubiertas de sangre.

Nota Anterior

QUE EL PASADO NO NOS ALCANCE

Nota Siguiente

ELECCIONES EN EL CONGO. TODO CAMBIARA PARA QUE NADA CAMBIE

Related Posts

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023
Profunda preocupación en Sudamérica por el incremento en el tráfico de armas de guerra

Profunda preocupación en Sudamérica por el incremento en el tráfico de armas de guerra

23 enero, 2023
Siguiente Nota
ELECCIONES EN EL CONGO. TODO CAMBIARA PARA QUE NADA CAMBIE

ELECCIONES EN EL CONGO. TODO CAMBIARA PARA QUE NADA CAMBIE

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

10 octubre, 2022
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023

Últimas Noticias

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist