• Inicio
  • Institucional
domingo, enero 29, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Sociedad

SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL

5 junio, 2017
en Sociedad
0
SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL
Share on FacebookShare on Twitter

 

Promesas incumplidas

La deficiencia alimentaria (hambre) y la insuficiencia nutricional están estrechamente relacionadas con la pobreza.

 

El hambre afecta principalmente a los niños cuyo sistema inmune también se ve debilitado.

 

Cada año, casi siete millones de niños mueren antes de cumplir los cinco años; la desnutrición es un factor clave en más de un tercio de estas muertes.

Se considera que el hambre es una violación a la dignidad humana y al mismo tiempo un obstáculo para el progreso social, político y económico.

Se realizan numerosos intentos para eliminar la pobreza y el hambre en el mundo, lo que ha llevado a muchos países a incorporar estos derechos en sus leyes fundamentales.

Los expertos informan que una de cada cinco personas subalimentadas del mundo vive en contextos de crisis caracterizada por una débil gobernabilidad y una elevada vulnerabilidad a la enfermedad y la muerte.

Diversas condiciones como fenómenos meteorológicos extremos, desastres naturales, inestabilidad política y conflictos civiles impiden el progreso, 24 países africanos se enfrentan actualmente a crisis alimentarias, el doble que en 1990.

El 20 de febrero 2017, en Ginebra, Suiza, la ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos lanzaron un informe conjunto donde afirman que los refugiados se encuentran entre las personas con mayor vulnerabilidad y advierten que la reducción de sus raciones mínimas de alimentos puede ser devastador para esas poblaciones, siendo crítica la asistencia alimentaria.

En los años 2011 y 2013, se realizaron encuestas de nutrición, las mismas mostraron que el retraso de crecimiento y la anemia entre los niños ya estaban en un nivel crítico en la mayoría de los asentamientos para refugiados.

Además de pedir urgentemente colaboración a los gobiernos donantes para que financien en su totalidad el suministro de alimentos a los refugiados, el PMA y ACNU insisten ante los gobiernos africanos para que ofrezcan a los refugiados terrenos de cultivo, tierras de pastoreo, derechos laborales y acceso a los mercados locales para promover así mayor autosuficiencia entre ellos.

El 24 de abril de 2017, el director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtió que hasta veinte millones de personas podrían morir de hambre en los próximos seis meses en el noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen si no se toman medidas urgentes.

El 11 de mayo del corriente año, el Secretario General de la ONU, António Guterres, se refirió a Somalia recalcando que hay 6,2 millones de personas en el país africano que sufren de inseguridad alimentaria, 439.000 que están en riesgo de hambruna y 275.000 niños desnutridos que podrían morir de inanición.

 
“Las vidas de los somalíes están siendo destrozadas por una combinación letal de sequía crónica, pobreza endémica, desplazamiento, inestabilidad, así como violaciones al derecho internacional humanitario en el contexto de los ataques terroristas que todos conocemos”, señaló el funcionario.

“El número de crisis en todo el mundo está superando los niveles de financiación de las operaciones humanitarias y los refugiados vulnerables afectados en operaciones críticas están cayendo en el olvido”, dijo el Alto Comisionado para los Refugiados, António Guterres. “Es inaceptable que en el mundo actual de la abundancia, los refugiados sufran hambre crónica o que sus hijos tengan que dejar de ir a la escuela para ayudar a sus familias a sobrevivir”, solicitó replantear la financiación para situaciones de desplazamiento en todo el mundo.

La OMS advirtió que “La falta de agua potable por la sequía ha causado la epidemia más grave de cólera en los últimos cinco años, con más de 36.000 casos y 690 muertes tan solo en 2017.

“La hambruna de 2011 mató a 260.000 personas, la mitad de ellas eran niños, esto es una mancha en la consciencia de la humanidad. Esta vez debemos salvar vidas antes de que sea tarde y dar una oportunidad al pueblo somalí de abrir un nuevo capítulo para su país”, concluyó el Secretario General.

Entre 1990 y 2014, América Latina y el Caribe como conjunto redujo en un 60% la proporción de subalimentación de su población, convirtiéndose en la única región del mundo en conseguir la meta de "reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre", fijada para 2015 por los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

 

Tendencias y desafíos

 

El informe identifica 15 tendencias y 10 desafíos que afectan a los sistemas alimentarios mundiales:

 15 tendencias 

• Una población mundial en rápida expansión marcada por “puntos críticos” de crecimiento, urbanización y envejecimiento

• Diversas tendencias en el crecimiento económico, ingresos familiares, inversión agrícola y desigualdad económica.

• Gran incremento de la competencia por los recursos naturales

• Cambio climático

• Estancamiento de la productividad agrícola

• Enfermedades transfronterizas

• Aumento de conflictos, crisis y desastres naturales

• Pobreza, desigualdad e inseguridad alimentaria persistentes

• Transición alimentaria que afecta a la nutrición y la salud

• Cambios estructurales en los sistemas económicos e implicaciones en el empleo

• Aumento de la migración

• Cambios en los sistemas alimentarios y sus repercusiones en los medios de subsistencia de los agricultores

• Persistencia de las pérdidas y el desperdicio de alimentos

• Nuevos mecanismos de gobernanza internacional para responder a los problemas de seguridad alimentaria y nutricional

• Cambios en la financiación internacional para el desarrollo

10 desafíos

• Mejora sostenible de la productividad agrícola para satisfacer la creciente demanda

• Garantizar una base sostenible de recursos naturales

• Abordar el cambio climático y la intensificación de las amenazas naturales

• Erradicar la pobreza extrema y reducir la desigualdad

• Acabar con el hambre y todas las formas de malnutrición

• Hacer que los sistemas alimentarios sean más eficientes, inclusivos y resilientes

• Mejorar las oportunidades de obtener ingresos en las zonas rurales y abordar las causas profundas de la migración

• Reforzar la resiliencia frente a las crisis prolongadas, desastres y conflictos

• Prevenir amenazas transfronterizas y emergentes para los sistemas agrícolas y alimentarios

• Abordar la necesidad de una gobernanza nacional e internacional coherente y eficaz 

CONCLUCIÓN

En el mundo en desarrollo unos 66 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria acuden a clase hambrientos, 23 millones de ellos solo en África

“Sin esfuerzos adicionales para promover el desarrollo en favor de los pobres, reducir las desigualdades y proteger a las personas vulnerables, más de 600 millones de personas estarán todavía subalimentadas en 2030”, De hecho, el ritmo actual de progreso ni siquiera sería suficiente para erradicar el hambre para 2050.

Será necesario un compromiso político mundial, para abordar y solucionar las causas profundas de las situaciones de vulnerabilidad, respetando los derechos humanos fundamentales como el derecho a la seguridad alimentaria.

Por el momento a mi entender, la erradicación de la pobreza es una promesa incumplida.

·       Licenciada en Nutrición.

 

Nota Anterior

ACEFALÍA POR ACTO TERRORISTA

Nota Siguiente

¿CORRUPCIÓN O DELITOS DE CUELLO BLANCO?

Related Posts

CONSECUENCIAS PSICOSOMÁTICAS DE LA PANDEMIA

CONSECUENCIAS PSICOSOMÁTICAS DE LA PANDEMIA

15 mayo, 2021
PEDOFILIA CIBERNETICA

PEDOFILIA CIBERNETICA

7 mayo, 2021
¡FOOD PORN, COMIDA ATRACTIVA, SEDUCTORA, IRRESISTIBLE!

¡FOOD PORN, COMIDA ATRACTIVA, SEDUCTORA, IRRESISTIBLE!

19 abril, 2021
AGUA DULCE COMO RECURSO FUNDAMENTAL PARA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE

AGUA DULCE COMO RECURSO FUNDAMENTAL PARA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE

5 diciembre, 2020
Siguiente Nota
¿CORRUPCIÓN O DELITOS DE CUELLO BLANCO?

¿CORRUPCIÓN O DELITOS DE CUELLO BLANCO?

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

10 octubre, 2022
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023

Últimas Noticias

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist