• Inicio
  • Institucional
miércoles, octubre 4, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Opinión Adalberto C. Agozino

¿Es posible adelantar las elecciones presidenciales en Argentina?

16 agosto, 2023
en Adalberto C. Agozino, Internacional, Opinión, Política
0
¿Es posible adelantar las elecciones presidenciales en Argentina?
Share on FacebookShare on Twitter

La debacle del gobierno kirchnerista en las elecciones PASO, del domingo 13 de julio, tuvo, tal como se esperaba, un efecto revulsivo en la economía argentina generando devaluación del peso frente al dólar, aceleración inflacionaria e interrupción de la actividad económica, abriendo así la posibilidad de que el presidente Alberto Fernández deba adelantar la entrega del gobierno, que debería realizarse el 10 de diciembre de 2023.

La polémica finalmente la abrió el candidato triunfador en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) del domingo pasado, el economista liberal Javier Milei, cuando, en una entrevista con el periodista Yoni Viale, por el canal La Nación+, dijo: “Nosotros estamos preparados para distintos tipos de escenarios. Por lo que eso no es necesariamente un problema, nosotros estamos preparados para gobernar hoy si es necesario”.

Sin decirlo abiertamente, Milei expresó el temor presente en muchos analistas de la realidad argentina. Después de haber hecho la peor elección del peronismo en la historia, quedando tercero con tan solo el 27% de los votos y haber realizado una fuerte devaluación del dólar oficial que llevó al dólar paralelo o blue a superar los $730 pesos, subiendo en las dos jornadas bursátiles posteriores a los comicios $125 pesos.

Por el momento, el dólar parece no tener precio y el gobierno no sabe que hacer para estabilizarlo en un valor que se sostenga al menos hasta las elecciones generales de octubre. Mientras que las principales consultoras económicas auguran una inflación de dos dígitos para los próximos meses.

Paralelamente, en las góndolas de los supermercados, panaderías y verdulerías se registraron fuertes aumentos de precios y faltantes de productos. Algunos comerciantes, en especial, los vendedores de productos electrónicos y electrodomésticos, no abrieron sus locales a la espera de los proveedores informen de las nuevas listas de precios. Algo similar hicieron los depósitos (“corralones”) donde se venden los materiales para la construcción de inmuebles.

También los combustibles registraron un fuerte incremento, las distribuidoras Shell, Action y Puma aumentaron la nafta un 12,5%, pronto el resto de las empresas acompañarán estas subas. No hace falta mencionar el efecto inflacionario que tiene el incremento en el precio del combustible sobre el resto de la economía.

Estos valores rigen en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense, en las provincias del interior del país tanto el dólar, como los combustibles y los electrodomésticos cotizan a precios aún más elevados.

Todo esto ha generado múltiples versiones sobre la renuncia de Sergio Massa al ministerio e incluso a su candidatura presidencial.

Frente a este caótico panorama y la incertidumbre que tienen los argentinos sobre su futuro inmediato, ni el presidente Alberto Fernández ni su vicepresidente y líder del espacio político oficialista, Cristina Kirchner, se han pronunciado.

Desde el gobierno nacional hay un gran silencio tanto sobre el resultado de las PASO, como con respecto a la marcha de la economía en lo que resta del mandato presidencial de Alberto Fernández.

En este contexto tan volátil, una decisión burocrática del FMI incrementó las especulaciones más diversas. El organismo financiero internacional tomó contacto con quienes dirigen la campaña electoral de Javier Milei para concertar un encuentro con el candidato a los efectos de discutir cual sería la relación con el FMI en un eventual gobierno del economista.

La actitud de los directivos del FMI ha generado la impresión de que, tras los resultados del domingo, el poder real se ha desplazado del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa al candidato presidencial más votado: Javier Milei

En consecuencia, es lógico percibir que la fecha de traspaso del gobierno el 10 de diciembre establece un horizonte muy lejano y de difícil cumplimiento. Por lo cual, adelantar las elecciones y la fecha de transmisión del mando.

Las declaraciones de Milei, afirmando que está listo para gobernar hacen recordar a un anuncio similar efectuado por Carlos Menem, después de imponerse en las elecciones presidenciales del 14 de mayo de 1989, seis meses y medio antes de la fecha prevista para el traspaso de mando y que terminaron precipitando la renuncia de Alfonsín seis meses antes del fin de su mandato.

La diferencia entre 1989 y 2023 es que Milei se ha impuesto en las PASO, unas primarias que no definieron un triunfador en la competencia por la presidencia sino candidatos a competir en las elecciones generales de octubre.

Sin embargo, muy bien podría adelantarse esas elecciones generales para, por ejemplo, el 24 de septiembre y, de ser necesario, realizar una segunda vuelta el 8 de octubre y la entrega del mando para el 29 de ese mes. Así, el país se ahorraría unos 40 días de parálisis e incertidumbre.

La modificación del calendario electoral y el adelantamiento de la entrega del mandato presidencial implicaría que tanto el presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Kirchner deberían renunciar (o “resignar” como prefirió decir en su momento Raúl Alfonsín) a sus cargos para posibilitar la transición.

En esta forma Alberto Fernández ingresaría al selecto club de los presidentes que no terminan su mandato desde la restauración de la democracia el 10 de diciembre de 1983. Un club que integran los radicales Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa y el peronista Eduardo Duhalde.

Seguramente, un trago muy amargo para el presidente Alberto Fernández, una más de las humillaciones que ha sufrido desde que asumió el cargo, pero mucho menos sufrimientos de los que han padecido los argentinos durante su presidencia.

Autor

  • Adalbeto C Agozino
    Adalbeto C Agozino

    View all posts

Nota Anterior

Sorpresa en las elecciones primarias de Argentina: amplia victoria de los liberales

Nota Siguiente

El peligroso oficio de ser candidato presidencial

Related Posts

Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

2 octubre, 2023

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
La que estáis liando pollitos

La que estáis liando pollitos

24 septiembre, 2023
Siguiente Nota
El peligroso oficio de ser candidato presidencial

El peligroso oficio de ser candidato presidencial

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

21 agosto, 2018

HOY NO LOS APLAUDEN

29 mayo, 2023
MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

27 julio, 2020
Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

2 octubre, 2023

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
La que estáis liando pollitos

La que estáis liando pollitos

24 septiembre, 2023

Últimas Noticias

Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

2 octubre, 2023

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
La que estáis liando pollitos

La que estáis liando pollitos

24 septiembre, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Adalberto C. Agozino
  • Álvaro Frutos Rosado
  • Comandante General (R) José Luis Pibernus
  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Norberto Mourad
  • Opinión
  • Política
  • Rodolfo Miraglia Succi
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

Te escucho, aunque tapes mis ojos. Una de relatos

2 octubre, 2023

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist