• Inicio
  • Institucional
domingo, octubre 1, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Internacional

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
en Internacional
0
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas
Share on FacebookShare on Twitter

Por el Dr. Adalberto C. Agozino

La visita de la subsecretaria de Estado para Asuntos de Organizaciones Internacionales de los Estados Unidos, Michele Sison a Marruecos ha servido para reforzar la asociación estratégica entre ambos Estados.

Hace aproximadamente dos décadas el Rey Mohammed VI comprendió que para arribar a una solución en el diferendo artificial el Sáhara, que amenazaba la soberanía marroquí, debía buscar caminos alternativos. El Rey percibió claramente que insistir siempre en la realización de un referéndum de imposible concreción llevaba a un callejón sin salida y al estancamiento de la situación.

Así surgió la Propuesta para la Negociación de un Régimen de Autonomía para la Región del Sáhara bajo soberanía marroquí, que el Reino de Marruecos presentó ante Naciones Unidas en 2007 y que inmediatamente consistó importantes apoyos.

También el monarca alauí llegó a la conclusión que un sistema de alianzas basado exclusivamente en buscar el apoyo de las antiguas potencias coloniales solo favorecía al mantenimiento de un status quo que beneficiaba a estas potencias pero no permitía avanzar en la solución del diferendo.

Por lo tanto, el Rey de Marruecos buscó el camino para un nuevo esquema de alianzas internacionales que permitiera superar el estancamiento a que se había arribado después de más de cuarenta años de infructuosas negociaciones diplomáticas en los foros internacionales.

Aprovechando el reflujo europeo y particularmente de Francia que pretendía contar con una esfera de influencia poscolonial en el Norte de África, el Rey Mohammed VI pergeño un nuevo sistema de alianzas.

Esto condujo al establecimiento de importantes y secretas negociaciones con la Administración Trump que culminaron con la declaración del gobierno de los Estados Unidos, del 10 de diciembre de 2020, en que la superpotencia reconoció la soberanía marroquí sobre su Sáhara.

Posteriormente, en abril de 2022, este reconocimiento se vio reforzado cuando el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez reconoció a la Propuesta de Autonomía presentada por Marruecos como la única alternativa “seria, creíble y realista” y la “única base para una solución justa y duradera” al diferendo artificial en el Sáhara, cambiando la tradicional posición diplomática de Madrid en esta cuestión. En esta forma las relaciones bilaterales entre España y Marruecos entraron en una nueva y esperanzadora etapa, que seguramente se verá reforzada en la próxima Reunión de Alto Nivel entre ambos reinos prevista para el 1 y 2 de febrero del corriente año.

Mientras que la alianza de Marruecos con Estados Unidos cobra una más sólida dimensión con la visita que ha realizado a Marruecos, entre el 21 y el 26 de enero la subsecretaria de Estado para Asuntos de Organizaciones Internacionales de los Estados Unidos, Michele Sison.

Recordemos que la relación bilateral entre Marruecos y los Estados Unidos se remonta al momento mismo de la independencia del país americano, en 1776, cuando el reino alauí se convirtió en la primera nación del mundo en reconocer dicha independencia.

A lo largo de los siglos, siempre los Estados Unidos y Marruecos se han encontrado del mismo lado de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y más recientemente en la lucha contra el terrorismo, el fanatismo religioso y la promoción de la paz y la seguridad en Oriente Medio.

Por lo cual el apoyo que los Estados Unidos han brindado a Marruecos en la cuestión del Sáhara se inscribe en la tradición de sinceridad y mutuo respecto que siempre ha caracterizados al vínculo bilateral entre ambos Estados.

La visita de la subsecretaria Michele Sison, una diplomática de carrera con una gran trayectoria profesional como funcionaria del Departamento de Estado se inscribe en la misma línea.

Michele Sison declaró a su arribo a Rabat que “Apreciamos enormemente el papel de Su Majestad el Rey Mohammed VI en el apoyo a la paz y la seguridad en la región de Oriente Medio y Norte de África y en el mundo.”

La funcionaria que se reunió en Marruecos con altos funcionarios del gobierno, representantes locales de Naciones Unidas y líderes de la sociedad civil, también expresó su apoyo a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental y a los trabajos del Enviado Personal del secretario general de Naciones Unidas, Staffan de Mistura.

Posteriormente, en una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Burita, la subsecretaria Sison analizó las postulaciones de diplomáticos estadounidenses a importantes posiciones en el sistema de Naciones Unidas. Entre ellas la candidata a la Corte Internacional de Justicia, Sara Cleveland y la candidata a directora general de la Organización Internacional para las Migraciones Amy Pope, esta última formaba parte de la delegación que acompañaba a la subsecretaria.

En todo momento, durante la visita la subsecretaria Sison se encargó de dejar muy en claro la vigencia de la alianza entre ambos Estados y cuanto valora la Administración Biden el apoyo y la opinión del Rey Mohammed VI en los asuntos vinculados con la región y, en especial, sobre el proceso de paz en Medio Oriente.

La visita de la subsecretaria Michele Sison fue otro importante evento en la consolidación de la alianza estratégica entre Marruecos y los Estados Unidos y en el avance del proceso de paz en el Sáhara.

Autor

  • Adalbeto C Agozino
    Adalbeto C Agozino

    View all posts

Nota Anterior

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Nota Siguiente

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

Related Posts

La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
La que estáis liando pollitos

La que estáis liando pollitos

24 septiembre, 2023
Marruecos encara la reconstrucción

Marruecos encara la reconstrucción

21 septiembre, 2023
Fuerte diferendo entre Marruecos y Francia

Fuerte diferendo entre Marruecos y Francia

17 septiembre, 2023
Siguiente Nota
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

21 agosto, 2018

HOY NO LOS APLAUDEN

29 mayo, 2023
MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

27 julio, 2020

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
La que estáis liando pollitos

La que estáis liando pollitos

24 septiembre, 2023
Marruecos encara la reconstrucción

Marruecos encara la reconstrucción

21 septiembre, 2023

Últimas Noticias

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
La que estáis liando pollitos

La que estáis liando pollitos

24 septiembre, 2023
Marruecos encara la reconstrucción

Marruecos encara la reconstrucción

21 septiembre, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Adalberto C. Agozino
  • Álvaro Frutos Rosado
  • Comandante General (R) José Luis Pibernus
  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Norberto Mourad
  • Opinión
  • Política
  • Rodolfo Miraglia Succi
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

LAS TRIBULACIONES DE CAROLINA SERRANO

30 septiembre, 2023
La hegemonía francesa en África en crisis

La hegemonía francesa en África en crisis

24 septiembre, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist