• Inicio
  • Institucional
jueves, noviembre 30, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Internacional

LAS PROTESTAS DESNUDAN EL CARÁCTER REPRESIVO DE LA DICTADURA CUBANA

13 julio, 2021
en Internacional
0
LAS PROTESTAS DESNUDAN EL CARÁCTER REPRESIVO DE LA DICTADURA CUBANA
Share on FacebookShare on Twitter

El aumento de los contagios y los muertos por el Covid, el desabastecimiento de alimentos y medicamentos, las libretas de racionamiento y los cortes diarios de hasta seis horas en el suministro eléctrico y el hartazgo frente a un régimen tan estancado como represivo han desatado, el pasado domingo 11 de julio, la mayor protesta popular en Cuba desde e triunfo de la Revolución comunista el 1° de enero de 1959.

El estallido se produjo inicialmente en una pequeña ciudad de 50.000 habitantes, San Antonio de los Baños, situada en la provincia de Artemisa, distante a unos 37 kilómetros de La Habana.

La convocaría comenzó a realizarse por las redes el sábado anterior y tras los primeros incidentes transmitidos por Internet, la protesta se extendió a otras grandes ciudades: Santiago de Cuba, Camagüey, Olguín, las Tunas, Cienfuegos, Pinar del Río, Cárdenas y Palma Soriano.

Los manifestantes recorrieron las principales calles de las ciudades voceando consignas como: “Libertad”, “Queremos vacunas”, “Abajo el comunismo”, “Patria y vida” o “Fuera Díaz Canel”.

Las protestas inicialmente pacíficas fueron duramente reprimidas por la policía generando incidente donde fueron volcados y dados vuelta vehículos policiales, se rompieron vidrieras de comercios estatales y fueron saqueadas algunas tiendas gubernamentales donde los clientes deben pagar con moneda convertible (divisas extranjeras, especialmente dólares y euros) y que se han transformado en el único comercio donde algunos cubanos que reciben remesas de sus familiares en el exterior pueden adquirir productos de primera necesidad.

En Cuba las protestas callejeras son extremadamente inusuales, focalizadas en una ciudad y sus participante pronto son detenidos y suelen ser sancionados con duras penas.

Incluso el “Maleconazo” del 5 de agosto de 1994, que el gobierno de Fidel Castro no pudo ocultar fue un incidente puntual y de corta duración. Rápidamente cauterizado por la enérgica actuación del dictador cubano.

El cansancio y la frustración se ha apoderado de la población cubana en el último año, tras la mayor crisis económica y sanitaria que ha vivido el país desde el triunfo de la Revolución.

Una crisis incluso superior al llamado “período especial” provocado por la decisión de Mijaíl Gorbachov de seguir sosteniendo la economía cubana con diversos programas de asistencia financiera que totalizaban aportes de aproximadamente dos mil millones de dólares anuales.

La pandemia y sus consecuencias sobre los flujos económicos y humanos internacionales impactaron fuertemente sobre la frágil e ineficiente economía cubana que lentamente se fue paralizando.

Pronto la población comenzó a carecer de los productos más elementales: huevos, harina de trigo, leche, jabones, pan… incluso en algunas provincias han comenzado a vender pan hecho en base a calabaza ante la carencia de harina de trigo.

Algo similar ocurre en el plano sanitario. En algunos hospitales y dispensarios no hay ni siquiera aspirinas para bajar la fiebre y se han registrado brotes de sarna y otras enfermedades infecciosas de etiología social.

El gobierno cubano perdió, debido a la pandemia, los ingresos provenientes del turismo y los pagos por la exportación de médicos, maestros y otros profesionales a países amigos de América Latina por lo cual carece de divisas necesarias para adquirir las importaciones básicas para cubrir las necesidades más elementales de la población.

El régimen cubano se limitó a su reacción habitual frente a las protestas, corto la internet, envío fuerzas de choque, responsabilizó al gobierno estadounidense por todos sus problemas y tildó a los manifestantes como “gente mercenaria pagada por el gobierno de los Estados Unidos”, como dijo Díaz Canel.

También frente a la masiva movilización de protesta, el jefe de la dictadura cubana Miguel Díaz Canel prometió una dura represión y llamó a los “revolucionarios comunistas a combatir”, a los cubanos que protestan. “Estamos dispuestos a dar la vida, Tienen que pasar encima de nuestros cadáveres si quieren enfrentar a la revolución. Estamos dispuestos a todo”, concluyó el dictador cubano.

El lunes 12, grupos de activistas comunistas salieron a las calles para apoyar a las fuerzas de seguridad e impedir que se produzcan nuevas protestas. Mientras los servicios de inteligencia cubanos comenzaron a detener a los activistas de derechos humanos y periodistas opositores (entre ellos a la corresponsal Camila Acosta del diario español ABC) en sus domicilios.

La situación en Cuba inmediatamente tuvo diversas repercusiones internacionales. La Secretaria de Estado Adjunta para las Américas de los Estados Unidos, Julio Chung llamó “a la calma”. “Estamos profundamente preocupados por los “llamados al combate en Cuba. Abogamos por el derecho de reunión pacífica del pueblo cubano”, indicó la funcionaria americana.

El Alto Representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell se dirigió al gobierno cubano con estas palabras: "Quiero pedir al Gobierno que permita estas manifestaciones pacíficas y escuche las manifestaciones de descontento de los manifestantes"

Los grupos anticastristas en Miami se congregaron para dar su apoyo a los manifestantes en la Isla y a demandar una vez más el fin del régimen comunista de La Habana.

Curiosamente, en Argentina las repercusiones fueron mínimas. El presidente Alberto Fernández, que rápidamente se expresó contra la represión de manifestantes en Chile y Colombia, dijo sobre lo que ocurría en Cuba: “no conozco la dimensión del problema, pero mantener bloqueos es lo menos humanitario”.

Seguramente el ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Felipe Solá, el embajador argentino en La Habana Luis Alfredo Llarregui y la Agencia Federal de Inteligencia intervenida por Cristina Caamaño se habrán olvidado de explicarle al Presidente y profesor de la UBA que Cuba no está sometida a ningún bloqueo y cuál es la real situación allí.

También puede ser que el silencio de la Casa Rosada sea una devolución de favores por el tratamiento médico brindado a Florencia Kirchner en el pasado.

Tampoco ninguna de las tradicionales agrupaciones defensoras de los derechos humanos como Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo o la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional o activistas como el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel o el piquetero Juan Grabois se expresaron condenando la represión gubernamental y la situación humanitaria  en Cuba.

Solo los cubanos residentes en Buenos Aires se manifestaron frente a la Embajada de Cuba, sita en el barrio de Belgrano, para apoyar a los manifestantes y demandar el fin de la dictadura comunista en Cuba.

 

Autor

  • Adalbeto C Agozino
    Adalbeto C Agozino

    View all posts

Nota Anterior

PRIMERA VÍCTIMA DE LA CRISIS ENTRE MARRUECOS Y ESPAÑA. PIERDE SU PUESTO LA MINISTRA DE ASUNTOS EXTERIORES

Nota Siguiente

EL GOBIERNO DE ALBERTO FERNÁNDEZ GASTÓ 15 MILLONES EN ENCUESTAS DE OPINIÓN

Related Posts

Enérgica reacción del Rey de Marruecos Mohammed VI en defensa del islam

El Rey Mohammed VI apoya las elecciones democráticas en Argentina

24 noviembre, 2023
Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

22 noviembre, 2023
La estela de Obama y la crispación política

La estela de Obama y la crispación política

19 noviembre, 2023
El turismo motor económico de Marruecos

El turismo motor económico de Marruecos

18 noviembre, 2023
Siguiente Nota
EL GOBIERNO DE ALBERTO FERNÁNDEZ GASTÓ 15 MILLONES EN ENCUESTAS DE OPINIÓN

EL GOBIERNO DE ALBERTO FERNÁNDEZ GASTÓ 15 MILLONES EN ENCUESTAS DE OPINIÓN

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

21 agosto, 2018

HOY NO LOS APLAUDEN

29 mayo, 2023
DESPERDICIO DE ALIMENTOS

DESPERDICIO DE ALIMENTOS

3 diciembre, 2017
El peronismo después del tsunami

El peronismo después del tsunami

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
El peronismo después del tsunami

El peronismo después del tsunami

29 noviembre, 2023
Enérgica reacción del Rey de Marruecos Mohammed VI en defensa del islam

El Rey Mohammed VI apoya las elecciones democráticas en Argentina

24 noviembre, 2023
Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

22 noviembre, 2023
Candidatos presidenciales III: Javier Milei

Lo que siempre quiso saber sobre Javier Milei y nunca se atrevió a preguntar

20 noviembre, 2023

Últimas Noticias

El peronismo después del tsunami

El peronismo después del tsunami

29 noviembre, 2023
Enérgica reacción del Rey de Marruecos Mohammed VI en defensa del islam

El Rey Mohammed VI apoya las elecciones democráticas en Argentina

24 noviembre, 2023
Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

22 noviembre, 2023
Candidatos presidenciales III: Javier Milei

Lo que siempre quiso saber sobre Javier Milei y nunca se atrevió a preguntar

20 noviembre, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Adalberto C. Agozino
  • Álvaro Frutos Rosado
  • Comandante General (R) José Luis Pibernus
  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Norberto Mourad
  • Opinión
  • Política
  • Rodolfo Miraglia Succi
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

El peronismo después del tsunami

El peronismo después del tsunami

29 noviembre, 2023
Enérgica reacción del Rey de Marruecos Mohammed VI en defensa del islam

El Rey Mohammed VI apoya las elecciones democráticas en Argentina

24 noviembre, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist