• Inicio
  • Institucional
lunes, enero 30, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Internacional

LA DICTADURA BIELORRUSA EN JAQUE

7 diciembre, 2020
en Internacional
0
LA DICTADURA BIELORRUSA EN JAQUE
Share on FacebookShare on Twitter

Casi cuatro meses después de los comicios presidenciales efectuados el 9 de agosto y consideradas fraudulentas por la oposición y los gobierno occidentales, los bielorrusos siguen ocupando las calles de Minsk y otras importantes ciudades del país para demandar la renuncia del dictador Lukashenko.

Según los datos oficiales, el dictador Alexander Lukashenko de 66 años y en el poder desde 1994, habría logrado un nuevo y aplastante triunfo con el poco creíble 80% de los votos emitidos, alcanzado así un sexto mandato presidencial consecutivo de cinco años.

Los comicios se efectuaron sin ningún tipo de supervisión electoral internacional, como por ejemplo, a través de la OSCE. Además, el régimen previamente detuvo a los candidatos de la oposición con mejores posibilidades electorales (Babariko y Tijanovski) y el veto a Váleri Tsepkalo, obligado a su relevo por un triunvirato de esposas: Svetlana Tijanovskaya y Verónica Tsepkalo y la jefa de campaña de Babariko (María Kolesniskova).

La oposición considera que la candidata Svetlana Tijanóskaya, una profesora de inglés de 38 años, esposa del dirigente Serguei Tijanóski, encarcelado por el gobierno bielorruso desde el año 2004, actualmente asilada en la vecina Lituana después de recibir amenazas de la KGB bielorrusa, como la auténtica triunfadora en los comicios.

También los gobierno occidentales consideraron fraudulentos los resultados oficiales publicados por el régimen de Lukashenko. La repercusión internacional del fraude electoral y la posterior rebelión popular no se hizo esperar. La vocera de Relaciones Exteriores de la OSCE, María Adebahr, subrayó que los comicios del 9 de agosto “no cumplieron los estándares democráticos mínimos” y no fueron “ni libres ni justas” y que el resultado oficial comunicado por la Comisión Electoral “no corresponde con la opinión real en el país.”

La falta de reconocimiento internacional llevó a Alexander Lukashenko a asumir su nuevo mandato en forma casi clandestina, no anunciada previamente y sin presencia diplomática extranjera.

A principio del mes de octubre el Consejo Europeo aprobó por unanimidad la aplicación de sanciones a cuarenta personas por su implicancia en la violencia y la represión de la oposición democrática.

La lista de sancionados con la congelación de activos o la prohibición de viajar a la Unión Europea incluye a viceministros, responsables de las fuerzas especiales, altos funcionarios del KGB, mandos policiales o directores de prisiones de Bielorrusia, pero no al dictador Lukashenko.

Otros socios de la OTAN como Canadá y el Reino Unido decretaron también la congelación de activos de Lukashenko y el Tesoro de los Estados Unidos sancionó a ocho funcionarios de Bielorrusia: el ministro del Interior, Yuri Karayev; al viceministro Alexander Barsukov; a funcionarios de seguridad pública y a funcionarios de comisión electoral.

La Unión Europea a demandado a Minsk la realización de nuevos comicios “libres y justos, sin injerencias extranjeras” y que las autoridades bielorrusas “pongan fin a la violencia y la represión, liberen a todos los detenidos y presos políticos, respeten la libertad de los medios de comunicación y la sociedad civil e inicien un diálogo nacional inclusivo”.

La reacción del dictador Lukashenko no se hizo esperar y la cancillería bielorrusa anunció una lista de sanciones en reciprocidad. Además, llamó a consultas a sus embajadores en Lituania y Polonia.

Anatoli Glaz, portavoz del ministerio de Exteriores anuncio que “Se invita a los embajadores de Polonia y Lituania en Bielorrusia a seguir este ejemplo” y regresar a sus respectivas capitales, “a la vista de la actividad inequívocamente destructiva de parte de esos dos países.”

Mientras tanto, la oposición bielorrusa  a través de un movimiento de protesta muy transversal y con una organización muy precaria -sin aparente apoyo occidental- lleva adelante cada domingo pequeñas concentraciones en diferentes barrios de la ciudad que han ido sumando en forma gradual a la población hasta movilizar unas cien mil personas en un país con diez millones de habitantes.

El domingo 7 de diciembre, por ejemplo, realizaron mítines en treinta puntos distintos para dificultar la represión de los cuerpos de seguridad que sin embargo realizaron detenciones aleatorias de transeúntes.

“Cada marcha es un recordatorio de que los bielorrusos no se rendirán. No permitiremos que se nos prive de nuestros derechos y que se cierren los ojos ante estos crímenes”, declaró la líder opositora Svetlana Tijanósvskaya desde su exilio en Vilna.

El rechazo internacional y las protestas callejeras han debilitado al régimen de Lukashenko que se hizo más dependiente de su único apoyo internacional el que le proporciona el líder ruso Vladimir Putin. Además, el 95% de las necesidades energéticas bielorrusas se satisfacen con gas, petróleo y electricidad proveniente de su vecino ruso.

Putin no comulga totalmente con Lukashenko, quien en el pasado se negó a concretar la integración con Rusia pactada en el Tratado de la Unión Estatal, suscripto el 2 de abril de 1997, con el presidente Boris Yeltsin, o a aceptar la instalación de bases militares rusas en su territorio. Sin embargo, el amo del Kremlin no puede exponerse a que Lukashenko sea reemplazado por un presidente más prooccidental e independiente de los designios de Moscú.

Nota Anterior

CRECE LA POBREZA EN EL MUNDO

Nota Siguiente

SOLIDO RESPALDO DE LA UNIÓN AFRICANA A MARRUECOS

Related Posts

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023
Profunda preocupación en Sudamérica por el incremento en el tráfico de armas de guerra

Profunda preocupación en Sudamérica por el incremento en el tráfico de armas de guerra

23 enero, 2023
Siguiente Nota
SOLIDO RESPALDO DE LA UNIÓN AFRICANA A MARRUECOS

SOLIDO RESPALDO DE LA UNIÓN AFRICANA A MARRUECOS

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

10 octubre, 2022
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023

Últimas Noticias

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist