• Inicio
  • Institucional
martes, enero 31, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Internacional

IMPORTANTE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A MARRUECOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

22 agosto, 2020
en Internacional
0
IMPORTANTE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A MARRUECOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Libia vive una sangrienta guerra civil desde el levantamiento popular que derrocó al dictador Muamar Gadafi, en 2011, y terminó con su vida al año siguiente. Sus sucesores no tardaron en enfrentarse entre sí.

Finalmente, en diciembre 2015, en la bella ciudad balnearia de Sjirat, en la costa Atlántica y cercana a Rabat, tras arduas negociaciones los bandos en lucha  arribaron a un entendimiento que permitió creación del Gobierno del Acuerdo Nacional. Aunque pronto surgieron los conflictos entre las distintas facciones y se formaron dos bandos enfrentados en el campo de batalla.

En la ciudad de Trípoli, se instaló el poder ejecutivo con el presidente Fayez al Serraj. Este gobierno en algún momento tuvo el reconocimiento de Naciones Unidas. Cuenta con el apoyo de los grupos islamistas, como la rama libia de los Hermanos Musulmanes, de la Unión Europea, del presidente turco Recep Tayyip Erdo?an de Italia y Qatar. Este gobierno controla el noroeste del país.

En la mayor parte de Libia gobierna la Cámara de Representantes, con la sede en la ciudad de Tobruk, tiene como brazo armado al Ejército Nacional Libio que comanda el “mariscal” Jalifa Haftar que cuenta con mayores apoyos internacionales: lo apoyan decididamente Vladimir Putin, los Estados Unidos, Arabia Saudí, Jordania, Egipto y Francia.

Desde el comienzo de la guerra civil operaron en ambos bandos tropas irregulares y milicias tribales. Gadafi contaba con grandes depósitos de armas y convocó combatientes extranjeros, en especial mercenarios del Frente Polisario provenientes de los campos de Tinduf en Argelia y aguerridas milicias Tuareg de Mali.

Después de la muerte de Gadafi las armas de sus depósitos quedaron en manos de las milicias irregulares. En algún momento operaban en Libia unos cinco mil grupos milicianos distintos además de grupos yihadistas como Al Qaeda en el Magreb Islámico y su rival del Daesh o Estado Islámico. Parte de esas milicias y grupos yihadistas siguen operando y se han sumado tropas de combate e instructores militares turcos y unos once mil combatientes sirios que pelean junto a las tropas y milicias del Gobierno del Acuerdo Nacional de Fayez al Serraj. Mientras que el mariscal Haftar cuenta con la asistencia de los mercenarios rusos del Grupo Wagner.

La presencia de tantos combatientes de distinto origen, algunos de los cuales tienen un gran historial de violencia, ha producido graves violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario de la guerra.

En abril de 2019, las tropas del Ejército Nacional Libio lanzaron una gran ofensiva que les permitió conquistar gran cantidad de territorio hasta acercarse a la ciudad de Trípoli cuando parecía que unificaría el país intervino el presidente turco Erdo?an quien envío tropas y drones que lograron frenar la ofensiva de los efectivos de Haftar.

En marzo de 2020, el Gobierno del Acuerdo Nacional lanzó la “Operación Tormenta de la Paz” que contrarresto en parte la ofensiva de Haftar del año anterior y recuperó importantes ubicaciones estratégicas, incluidas la base aérea de Al-Watiya y la ciudad de Tarhuna.

A principios de junio de 2020, las tropas de Trípoli descubrieron ocho fosas comunes en la ciudad de Tarhuna, que hasta entonces era el centro de operaciones y suministro de las milicias del mariscal Jalifa Haftar al oeste de Libia.

La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia calificó las fosas comunes como “aterradoras”. Más de ciento cincuenta cuerpos, incluidos los pertenecientes a mujeres y niños, fueron hallados en los enterratorios masivos.

La respuesta de las Naciones Unidas no se demoró. El Consejo de Derechos Humanos (UNHRC) adoptó, el 22 de junio, sin votación una resolución solicitando a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que constituyese una “Misión Independiente de Investigación sobre Libia”.

Bachelet designó para presidirla al exministro y diplomático marroquí Mohamed Aujjar. La Misión dispondrá de doce meses para desarrollar sus tareas.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos definió el objetivo del organismo que presidirá Mohamed Aujjar diciendo que: “Este órgano de expertos servirá como un mecanismo esencial para combatir eficazmente la impunidad generalizada de las violaciones y abusos de los derechos humanos, y también puede servir de disuasión para evitar nuevas violaciones y contribuir a la paz y la estabilidad en el país”.

La designación de un diplomático marroquí para una misión humanitaria tan compleja en el contexto de una guerra civil con diversos actores internacionales involucrados es un claro reconocimiento a la política implementada por el Rey de Marruecos en materia de derechos humanos en especial la “Instancia para la Equidad y Reconciliación” aprobada en los primeros días de su reinado el 16 de agosto de 1999, entre otras medidas destinadas a controlar los posibles abusos de los funcionarios.

Con su decisión, Alta Responsable de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también reconoce la gobernabilidad y desarrollo alcanzado por el Reino de Marruecos especialmente en las últimas décadas y al creciente liderazgo del Rey Mohammed VI en la política internacional africana.

Nota Anterior

¿UN GOBIERNO DE IMPROVISADOS?

Nota Siguiente

GOLPE DE ESTADO EN MALI

Related Posts

¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023
Siguiente Nota
GOLPE DE ESTADO EN MALI

GOLPE DE ESTADO EN MALI

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

10 octubre, 2022
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023

Últimas Noticias

¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist