• Inicio
  • Institucional
domingo, enero 29, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Seguridad

SERVICIO CIVICO VOLUNTARIO EN VALORES, ALGO MÁS…ES PREVENCIÓN.

17 julio, 2019
en Seguridad
0
SERVICIO CIVICO VOLUNTARIO EN VALORES, ALGO MÁS…ES PREVENCIÓN.
Share on FacebookShare on Twitter

La creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación generó una oleadas de comentarios en contra y otros a favor.

Pero nadie explicó que este servicio, es un formato de política de seguridad social.

Aunque con algunas dudas respecto a su implementación, se trata simplemente de un proyecto de prevención del delito. Hay que entender que las políticas de prevención social son el conjunto de políticas públicas, medidas y técnicas, fuera de los límites del sistema de justicia penal, que tienen por objeto la reducción de los distintos tipos de daño causado por actos definidos como delitos por el Estado; estas actividades están centradas en las causas estructurales de la violencia y del delito (propias de la configuración de la sociedad y sus instituciones); por ejemplo, la desigualdad, la pobreza, la educación, etc.

Es decir son tareas complejas, y como tales deben reunir en su ejecución a distintos responsables de la gestión política del Estado, como también programarse en detalle su implementación a largo plazo. Como prevención del delito, el cuestionado proyecto está entre las responsabilidades del Ministerio de Seguridad, pero en su planificación y ejecución no debería ser excluyente de otros organismos del Estado; por ejemplo el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, la SEDRONAR, etc. (dependiendo de las actividades que se programen en el marco de la complejidad del tema).

Y si tomamos como referencia lo expresado en la referida resolución, que se tratan de actividades de tipo educativas, de formación de personalidad, de orientación, de internalización de valores, etc., el Ministerio de Educación debe ser parte del Servicio. Debe ser así, porque el programa se encuadra en los denominados "sistemas no formales de educación".

Estos responden a la finalidad esencial del apoyo a la formación regular de las escuelas y colegios, y tienen su respaldo legal en la Ley de Educación Nacional N° 26206, Título IX, artículo 112; y fueron diseñados por las teorías de las ciencias de la educación como "Aprendizaje Servicio" (AS). El AS, es el método educativo que vincula el servicio a la comunidad con los aprendizajes formales. Esto significa que hay intencionalidad pedagógica y solidaria, las dos caracterizan al método.

El AS busca calidad en el aprendizaje y solidaridad de calidad. Atiende las problemáticas sociales dando respuestas a problemas estructurales, tiende a generar habilidades y competencias con el protagonismo de los receptores. Sus resultados no son inmediatos. Para el desarrollo de proyectos de AS es imprescindible tener aseguradas las viabilidades antes de su inicio. Cuando hablamos de viabilidades, se debe contar no solo con la decisión política, también hay que considerar otras, la social (anuencia y aceptación de la comunidad), la técnica (profesionales responsables) y la financiera (recursos, tanto crediticios, logísticos y humanos).

Habrá que pensar que el Ministerio de Seguridad y Gendarmería Nacional tienen previstos en las planificaciones estos considerandos. Porque la enseñanza de valores (ética, moral, axiología, etc.), que conforman el eje de la resolución, debe estar a cargo de profesionales en las temáticas, expertos en metodología para las disciplinas filosóficas prácticas.

Y así, todos los demás aspectos y áreas que hacen a la viabilidad y la sustentabilidad del proyecto. Estos aspectos y otros necesarios del plan debieron ser considerados a partir de un diagnóstico de necesidades sociales que puedan facilitar o generar marginalidad y delito. Otro aspecto por considerar es la experiencia internacional en políticas similares.

El pasado 2 mes de junio del presente año, Francia presentó el Servicio Universal Nacional (UNS) dirigido a niñas y niños de 15 a 16 años; también voluntario, civil y a ser desarrollado por las fuerzas armadas y otros organismos públicos (bomberos, organismos de protección ambiental, etc.) .

Francia derogó el servicio militar en 1997 y actualmente diagnosticó la necesidad de transmitir una base republicana a sus jóvenes, reforzar la cohesión nacional, desarrollar una cultura de compromiso en los futuros ciudadanos y acompañar la inserción social y profesional.

En la planificación francesa, el servicio ofrecido consta de 3 etapas y se extiende a un año de duración. Se inicia con un diagnóstico de cada joven y se los agrupa en comunidades de 200 integrantes. También contempla las previsiones de racionamiento, alojamiento, vestuario y salud además de los trayectos formativos teóricos y prácticos. Actualmente desarrollan la UNS unos 2.000 jóvenes voluntarios.

Es decir, el proyecto argentino prácticamente es igual al francés en cuanto a sus finalidades e incluso a la mayoría de las actividades propuestas a ser desarrolladas en la Gendarmería Nacional Argentina.

Retomando el Servicio Cívico Voluntario en Valores, muchos críticos se preguntan ¿por qué la Gendarmería? como responsable de la ejecución de esta política. Y el escepticismo positivo aparece porque casi siempre se asocia a las fuerzas de seguridad y policiales con prevención situacional (el patrullaje, la parada, los senderos, las cámaras, etc.).

Si bien en la resolución del Ministerio de Seguridad se explica las capacidades de logística de la institución asignada, se omitió hacer referencias a la experiencia que tiene en el desarrollo de proyectos sociales con jóvenes. En el ámbito de esta fuerza se desarrolló entre los años 1981 al 2011 en forma ininterrumpida, la denominada "Gendarmería Infantil" (GI), que convocaba a niños de 7 a 14 años para desarrollar actividades de apoyo escolar, talleres, deportes, música, etc. en las instalaciones propias y con el liderazgo de gendarmes seleccionados.

La GI no militarizaba a los niños, tampoco reemplazaba a la escolaridad regular, solo la complementaba, la estimulaba y la reforzaba. Se constituía así, en una herramienta de prevención primaria frente al consumo de drogas y a los desvíos de conductas; fortaleciendo a la infancia en cultura de salud y convivencia social.

Este proyecto, por decisión del entonces Ministerio de Seguridad a requerimiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, acompañado de sus similares provinciales fue cancelado definitivamente en el año 2011, momento en que la fuerza tenía alrededor de 6.000 niños integrando estas agrupaciones.

La decisión no fue consultada a nivel municipios, ni a la comunidad, tampoco a las asociación de padres que compartían la gestión logística y financiera del proyecto. Y el trabajo social que se había consolidado en la zona de frontera, no fue cubierto ni reemplazado por ningún otro programa de organismos públicos municipales, provinciales, nacional ni privado.

Sigue siendo una ausencia y una necesidad. La GI pudo haber seguido, solo necesitaba ser ajustada como Sistema No Formal y en Aprendizaje Servicio con un nuevo Proyecto Educativo Institucional o bajo otro documento que hubiera determinado el Ministerio de Educación de la Nación o de las provincias.

Pero esta experiencia permite a la Gendarmería tener el crédito para encarar el nuevo proyecto, aunque también es riesgoso aventurarse sola ante la complejidad del desafío.

Para mitigar todo tipo de riesgo y alcanzar las metas, habrá que confirmar el diagnóstico por sectores o por zonas del territorio; coordinar con otros actores gubernamentales con responsabilidades en las temáticas a abordar, también con otros actores sociales, como las iglesias y los clubes; contar con los profesionales adecuados y matriculados para las actividades y finalmente tener asegurados los recursos logísticos y crediticios que permitan tener la solvencia y continuidad a las actividades planificadas. Y como todo proyecto, deberá tener sus mecanismos de evaluación, tanto de proceso como de impacto.

La prevención social requiere, exige la mayor participación y es obligación de los organismos públicos ser parte de ella. Y el gendarme si bien es un funcionario público, no debe ser considerado, ni considerarse asimismo un "todólogo", se sabe flexible, con vocación de servicio, solidaridad y puede gestionar, intervenir, pero no debería estar solo frente a problemas complejos, como lo es la seguridad social. No se deben cometer los errores de manuales, utilizar al instrumento policial, como única herramienta de prevención.-

Por el Comandante General Lic. José Luis PIBERNUS.

Nota Anterior

ES EL MOMENTO DE EVITAR EL NAUFRAGIO DEMOCRÁTICO

Nota Siguiente

LOS DEMÓCRATAS BUSCAN UN RIVAL PARA ENFRENTAR A DONALD TRUMP EN 2020

Related Posts

Drogas:  Las políticas públicas en Argentina frente a la relación oferta y demanda.

Drogas: Las políticas públicas en Argentina frente a la relación oferta y demanda.

4 febrero, 2022
ATAQUE AL BATALLÓN DEPÓSITO DE ARSENALES 601 “CORONEL DOMINGO VIEJOBUENO”

ATAQUE AL BATALLÓN DEPÓSITO DE ARSENALES 601 “CORONEL DOMINGO VIEJOBUENO”

20 diciembre, 2020
DURO REVÉS PARA LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC

DURO REVÉS PARA LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC

25 diciembre, 2019
LOS BARRAS BRAVAS: VIOLENCIA, DELITO Y DEPORTE EN ARGENTINA

LOS BARRAS BRAVAS: VIOLENCIA, DELITO Y DEPORTE EN ARGENTINA

7 diciembre, 2019
Siguiente Nota
LOS DEMÓCRATAS BUSCAN UN RIVAL PARA ENFRENTAR A DONALD TRUMP EN 2020

LOS DEMÓCRATAS BUSCAN UN RIVAL PARA ENFRENTAR A DONALD TRUMP EN 2020

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

10 octubre, 2022
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023

Últimas Noticias

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist