• Inicio
  • Institucional
martes, enero 31, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Seguridad

SEGURIDAD: LOS PROCESOS DE CAPACITACIÓN PARA LA EFICIENCIA OPERATIVA.

5 abril, 2019
en Seguridad
0
SEGURIDAD: LOS PROCESOS DE CAPACITACIÓN PARA LA EFICIENCIA OPERATIVA.
Share on FacebookShare on Twitter

 

La mayoría de los autores especializados en seguridad, afirman que este bien y  derecho, ausencia de riesgo, peligro, daño o su amenaza,  se alcanza con planificación, capacitación, prevención , inteligencia criminal  y manejo de las tecnologías aplicables. Este escrito tiene por finalidad, analizar el pilar de la capacitación en una de las fuerzas de seguridad, la Gendarmería Nacional.

Se toma el concepto de capacitación, como el proceso de otorgar capacidad para algo, en este sentido, para dar seguridad;  incluye su faz inicial,  la formación básica  como funcionario público encargado de hacer cumplir la ley y los trayectos educativos  que se requieren para cubrir cargos y funciones siguiendo el plan de carrera. "Ser gendarme es ser un profesional".

La Gendarmería Nacional desde el inicio de su vida misma, fue empeñada en distintas operaciones  complejas. En este camino se reconocen en su historia , "Mate Cocido", "Operación Santa Rosa" (contra la guerrilla cubana proveniente de Bolivia), las "Misiones de Paz en el Exterior", "Malvinas", "Operativo Cinturón Sur" (seguridad ciudadana) y tantas otras que pusieron a pruebas sus capacidades operacionales, producto de su sistema educativo.

Para ello, la fuerza se fundó en las ciencias de la educación,  contextualización y programación para los escenarios propios; sosteniendo que conocimiento, habilidades y actitudes hacen a la competencia y esta a la garantía de eficiencia operativa. Es decir, las acciones en cumplimiento de las funciones de seguridad deben ser aprendidas, practicadas, dominadas e internalizadas. Y solo es posible, mediante una estructura de formación y capacitación específica.

En este tránsito por la educación, Gendarmería se ajustó a las normativas vigentes en la educación superior de cada época; registrándose los proyectos en las Resoluciones 1212/81 (Educación Terciaria), 36/99 (De grado a los fines de la continuidad de estudios de posgrados), 67/02 (Tecnicaturas superiores),  la vigente Ley 26286 de creación del Instituto Universitario ,  la Resolución de CONEAU 34/10 de puesta en marcha y complementadas con las resoluciones que amparan las licenciaturas en Seguridad, en Criminalística, en Administración Pública y en Gestión y Seguridad de las Comunicaciones. Y también se encuentran  habilitados y desarrolla los Ciclos de Complementación Curricular (CCC)  en  las mismos carreras de grado, facilitándole al personal técnico, tanto oficiales como suboficiales, alcanzar el grado universitario. Además, dicta  en esta última modalidad el Profesorado Universitario, para sus docentes y personal uniformado; permitiendo el alcance  de las competencias pedagógicas necesarias para una adecuada función áulica.

"Una fuerza de seguridad o una institución policial con deficiente formación, incrementa  tanto la capacidad de la delincuencia como la sensación de inseguridad; y más en una sociedad hiper-comunicada e informada como la de hoy".

En la estructura de la fuerza, el cuadro del personal superior – oficiales, tiene relevancia, dado que por funciones ejerce la conducción, la dirección y la gestión de los elementos operativos, desde su mínima expresión, la patrulla hasta los máximos organismos. Por lo tanto, la formación y capacitación de estos profesionales son instancias esenciales para desarrollar esas competencias complejas.

El ingreso a la fuerza para integrar el cuadro de oficiales es selectivo; el ciudadano debe poseer estudios secundarios completos, y aprobar los exámenes médicos, de exigencia atlética, psicológica e intelectual. Los estudios iniciales en la Escuela de Gendarmería Nacional "Gral. Br D Martín Miguel de Güemes", duran 3 años y conforme a la especialidad cursada, obtienen el título de "Técnico Universitario en Seguridad", en "Criminalística", en "Administración Pública" y el "Gestión y Seguridad de las Comunicaciones". También este cursado, por sus exigencias académicas y de adaptación al sistema administrativo disciplinario propio de la fuerza de seguridad, opera como un proceso más de selección de los cursantes.

Los oficiales egresados con el grado de subalférez, completan su formación en los CEPES (Centros Educativos de Perfeccionamientos Específicos). Cada especialidad tiene su centro y en ellos desarrollan el tramo faltante para alcanzar la Licenciatura correspondiente. Estos centros, los de seguridad,  ya existían con anterioridad a la creación del IUGNA, se denominaban CASUF (Curso de Adaptación de Subalféreces a Unidades de Fronteras) y venían funcionando desde el año 1992 como consecuencia de un "diagnóstico institucional" sobre educación. El eje de trabajo era y es también hoy en los CEPES  el "prácticum", la práctica profesionalizante con tutorías, con el objetivo  de una adecuada adaptación del funcionario público  a las complejidades del  ambiente operacional de la fuerza. Una demostración más de la evolución del sistema, siguiendo metodologías pedagógicas contextualizadas a las necesidades de la fuerza.

"En educación, todo  proceso y producto debe ser evaluable, mensurable y retroalimentarse; todo con metodología apropiada".

Los oficiales egresados transitan su carrera en distintos destinos en la vasta geografía de nuestro país ejerciendo sus funciones, mientras desarrollan la denominada "educación operacional" en los mismas unidades o elementos operativos.  La finalidad de este proceso es mantener las aptitudes y facilitar su aplicación al ambiente  específico de trabajo, en su rol individual, de conjunto y  en el cumplimiento de la misión que tiene la unidad donde presta servicio.

También, tendrá las posibilidades  para especializarse mediante los cursos de Fuerzas Especiales, Inteligencia Criminal, Piloto de Aeronaves, Seguridad de Embajadas, Antidrogas, Investigador, Operaciones de Monte, Operaciones de Montaña y otros ofertas que se reciben de instituciones policiales, militares y civiles en el país y algunas en el extranjero.

Obligatoriamente, siguiendo el plan de carrera del Decreto 1669/01, los oficiales para acceder a la tercera jerarquía, Primer Alférez, deben realizar y aprobar el Curso de Plana Mayor, en la Escuela Superior "Gral. Br D Manuel Calderón". Además del cursado de asignatura operativas institucionales y de actualización, los alumnos tienen la posibilidad de desarrollar los Ciclos de Complementación Curricular (CCC). Una vez egresados, los oficiales vuelven al terreno  con nuevos conocimientos y a construir otras experiencias en el cumplimiento de sus actividades operativas y administrativas; como también intervenir en los tramos de la educación operacional, que es permanente.

"Los  CCC implementados en GN, en Criminalística y en Administración pública  fue una innovación; el IUGNA fue la primera institución universitaria en articular la educación superior con la universitaria, siguiendo el espíritu del Art 8 de Ley de Educación Superior, en estas dos vacancias".

Todos los oficiales, al cumplir entre los 16 a 18 años de antigüedad,  con la jerarquía de Segundo Comandante y en cumplimiento del plan de carrera,  nuevamente son convocados a la Escuela Superior, "Gral. Br D Manuel Calderón", para desarrollar el curso regular de "Auxiliar de Estado Mayor". Este tramo es habilitante,  obligatorio y selectivo para cursar un segundo año, correspondiente al curso de "Oficial de Estado Mayor", amparado en la Resolución del Ministerio de Educación 36/99, como también para acceder a la jerarquía de "Comandante".  Además,  estas etapas, constituyen oportunidades para completar sus estudios de grados de licenciaturas, en la misma unidad académica.

"El Curso de Oficial de Estado Mayor, es el habilitante para que el oficial  acceda a las máximas jerarquías y a la conducción superior de la Fuerza", conforme al Decreto 1669/01.

Tampoco es menor  la formación y capacitación del cuadro de suboficiales, que desde el ingreso como "gendarme" transitan por distintos centros y escuelas, que le aportan los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para las distintas jerarquías y funciones. Teniendo también la posibilidad de acceder a la titulación en tecnicatura superiores y licenciaturas; todas en las áreas disciplinarias que conforman la seguridad pública  contextualizada a la misión y funciones de la Fuerza.

Siguiendo el Plan de Carrera, la fuerza ha relegado el curso "Superior" como consecuencia de las altas exigencias operativas a que viene siendo sometida desde hace un tiempo;  siendo imposible  afectar a oficiales jefes en el grado de comandantes principales y cumplir con este trayecto académico. Es una deuda, dado que en cualquier profesión  es necesaria  su actualización, como mínimo cada  4 o 6 años.  En nuestro caso, la ciencia y la tecnología vienen aceleradas, como también la delincuencia muta y se perfecciona;  por lo tanto, los profesionales de la seguridad deberían acompañar estos cambios con saberes renovados y vigentes. 

Otro desafío que tiene el sistema educativo, específicamente el IUGNA, es la incursión en carreras de posgrados. Desde el proceso de creación a la fecha – 11 años, ha centrado su esfuerzo en carreras de grado y cursos de extensión, como también algunas diplomaturas. Deberá pensar a corto plazo hacer las presentaciones correspondientes ante CONEAU, a fin de dar respuestas a necesidades que surgen de los mismos profesionales gendarmes que han adquirido su titulación y requieren acceder a especializaciones y maestrías.

No obstante, completan el espectro de la formación, el Plan de Becas; mediante este recurso, el personal uniformado , civil y docentes, acceden a diferentes ayudas económicas para desarrollar cursos de capacitación de interés para la institución en el sistema universitario nacional. Los beneficiarios además de cumplir con los requisitos exigidos acceder al plan, deben informar y acreditar el alcance de los objetivos que motivaron la beca.

Como vemos, el sistema educativo de Gendarmería es complejo y para poder llevar adelante los objetivos de poner en los escenarios de la seguridad, funcionarios competentes, se ha recurrido a distintas modalidades pedagógicas, a un excelente cuerpo docente, a  asesores civiles  y a la capacitación de los mismos oficiales en las áreas pedagógicas y que vienen facilitando  la gestión integral de los institutos de formación y capacitación.

Es decir, la Fuerza, Gendarmería Nacional ofrece a los ciudadanos una profesión con instancias regulares de formación universitaria, una opción de vida y de carrera que le permite además canalizar su vocación de servicio y  el crecimiento institucional y profesional.

En la actualidad y  desde el año 2016, el rectorado del  IUGNA tiene una conducción académica civil, conformada por funcionarios designados por el Ministerio de Seguridad; se espera  entonces el salto cualitativo en este sentido y que habrían motivado estas designaciones,  no obstante el sistema funciona como una locomotora, con rieles firmes y sólidos de 80 años de conducción educativa propia de la fuerza.-

Escrito por: Cte. Gral. (R) José Luis Pibernus.

Nota Anterior

EL REY MOHAMMED VI RECIBE EN MARRUECOS AL PAPA FRANCISCO

Nota Siguiente

NUEVA INVASIÓN INGLESA EN ARGENTINA, NEGOCIOS Y CORRUPCIÓN.

Related Posts

Drogas:  Las políticas públicas en Argentina frente a la relación oferta y demanda.

Drogas: Las políticas públicas en Argentina frente a la relación oferta y demanda.

4 febrero, 2022
ATAQUE AL BATALLÓN DEPÓSITO DE ARSENALES 601 “CORONEL DOMINGO VIEJOBUENO”

ATAQUE AL BATALLÓN DEPÓSITO DE ARSENALES 601 “CORONEL DOMINGO VIEJOBUENO”

20 diciembre, 2020
DURO REVÉS PARA LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC

DURO REVÉS PARA LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC

25 diciembre, 2019
LOS BARRAS BRAVAS: VIOLENCIA, DELITO Y DEPORTE EN ARGENTINA

LOS BARRAS BRAVAS: VIOLENCIA, DELITO Y DEPORTE EN ARGENTINA

7 diciembre, 2019
Siguiente Nota
NUEVA INVASIÓN INGLESA EN ARGENTINA, NEGOCIOS Y CORRUPCIÓN.

NUEVA INVASIÓN INGLESA EN ARGENTINA, NEGOCIOS Y CORRUPCIÓN.

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

10 octubre, 2022
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023

Últimas Noticias

¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist