• Inicio
  • Institucional
domingo, febrero 5, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Internacional

CRISIS DE GOBERNABILIDAD EN GABÓN

8 enero, 2019
en Internacional
0
CRISIS DE GOBERNABILIDAD EN GABÓN

EL PRESIDENTE ALI BONGO CON EL REY MOHAMMED VI EN UNA VISITA RABAT

Share on FacebookShare on Twitter

LA FALLIDA INTENTONA

El lunes 7 de enero, un reducido grupo de soldados, aparentemente menos de diez, de la Guardia Republicana de Gabón ocupó la radiotelevisión estatal apelando a una insurrección popular en nombre de un Movimiento Patriótico de los Jóvenes de las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Gabón y anunciando la creación de un Consejo Nacional de Restauración.

La asonada, encabezada al parecer por el teniente Kelly Ondo Obiang, se comenzó a las 6.30 de la mañana. Los militares irrumpieron en el edificio de la Radiotelevisión Gabonesa y obligaron a los técnicos y periodista a transmitir su proclama. En la transmisión el teniente Obiang, rodeado de otros dos militares, denunció “la confiscación del poder por aquellos que el 31 de agosto de 2016 hicieron asesinar a nuestros jóvenes compatriotas”. Kelly Ondo Obiang hacia referencia a los violentos disturbios ocurridos  tras la polémica reelección del presidente Alí Bongo aquel año, que dejaron un saldo de al menos tres muertos, decenas de heridos, un millar de opositores detenidos y el edificio del Parlamento incendiado.

El oficial golpista mencionó también que fuerzas “conservadoras” estaban instrumentalizando” al presidente Bongo, “un enfermo desprovisto de sus facultades físicas y mentales”.

Aunque ninguna unidad militar se plegó a la intentona, unas trescientas personas acudieron al llamamiento de Kelly Ondo Obiang y se concentraron en las cercanías de la sede de la televisión, en el bulevar Triunfal, en el centro de la capital, Libreville. Inmediatamente, las transmisiones de la radio, televisión y el servicio de internet fueron bloqueadas.

Pocas horas después, fuerzas legales recuperaron el edificio de la Radiotelevisión Gabonesa, matando a dos de los soldados golpistas y deteniendo al resto incluido el teniente Kelly Ondo Obiang.

UNA PRÓSPERA NACIÓN PETROLERA

Gabón es una pequeña república africana situada en la costa atlántica del África Central. Su territorio es de 267.667 km², el doble de la superficie de Túnez y la mitad de Paraguay, pero su población es de tan sólo un millón y medio de personas.

La abundancia de petróleo y la reducida población hacen que Gabón sea uno de los países más prósperos del África Subsahariana, siendo el 4° con mayor índice de desarrollo humano y el 3° PBI per cápita de la región.

Francia ocupó lo que actualmente es Gabón en 1885 y lo retuvo como colonia hasta el 17 de agosto de1960. Con la independencia se formaron dos partidos, el Bloque Democrático Gabonés (BDG) de León M’Ba y la Unión Democrática y Social de Gabón (UDSG), liderado por Aubame. Tras las primeras elecciones, ninguno de los dos partidos logró la mayoría, pero León M’Ba se convirtió en presidente con el apoyo de partidos minoritarios, con El Hadj Omar Bongo como vicepresidente y Aubame como ministro de Asuntos Exteriores.

En febrero de 1963, la corriente del BDG trató de forzar a los miembros de la UDSG a una fusión completa o a dimitir de sus cargos. Todos los ministros de la UDSG dimitieron, y se convocaron elecciones de febrero de 1964, a las que la UDSG no pudo concurrir por no presentar una lista conforme a las prescripciones legales.

Sin llegar a celebrarse las elecciones, el 18 de febrero de 1964 se produjo un golpe militar contra M’Ba, que fue neutralizado con la intervención de tropas francesas. Las elecciones se celebraron finalmente en abril, con varios partidos opositores, y el BDG logró una clara mayoría.

En marzo de 1967, León M’Ba fue reelegido presidente, y Omar Bongo vicepresidente. Con la muerte de M’Ba ese mismo año, Omar Bongo accedió a la presidencia. En 1968 se volvió al sistema de partido único, se disolvió el BDG y se creó el Partido Democrático Gabonés (PDG). Bongo fue elegido presidente consecutivamente en 1975, 1979 y 1986.

Tras un debate nacional sobre la situación política, se instauró un nuevo sistema multipartidista por el que Bongo fue nuevamente elegido presidente en 1990, 1993 y 1998, creándose una nueva constitución, que permitió un proceso electoral más transparente, a la vez que se realizaron reformas en las instituciones gubernamentales.

El 8 de junio de 2009, tras gobernar Gabón 31 años consecutivos, el presidente Omar Bongo murió en una clínica de Barcelona, donde se recuperada de una operación por un avanzado cáncer gastrointestinal. Le sucedió Rose Francine Rogombé, presidenta del Senado, que se convirtió en presidenta provisional del país hasta las elecciones de agosto de ese mismo año. Alí Bongo Odima, hijo del fallecido ganó las elecciones, aunque las sospechas de fraude electoral provocaron disturbios en PortGentil, tradicional feudo de la oposición.

En 2016, Alí Bongo fue reelecto en elecciones muy cuestionadas por su legalidad y que dieron origen a los incidentes antes mencionados.

En la actualidad, Gabón es una república democrática multipartidista y de régimen centralizado, con un presidente elegido en elecciones generales y mandato de siete años, un primer ministro y un consejo de ministros nombrados por el presidente. La Asamblea Nacional consta de 120 miembros, de los cuales 111 son electivos y 9 designados directamente por el presidente por un período de cinco años. El poder judicial reside en el Tribunal Supremo de Justicia y otros tribunales menores. Cada una de las nueve provincias está regida por un gobernador.

LA ENFERMEDAD DEL PRESIDENTE

La familia Bongo gobierna en Gabón en forma ininterrumpida desde hace 52 años. El pasado 24 de octubre, el presidente Alí Bongo, que estaba en Arabia Saudita, sufrió un accidente cerebro vascular y fue hospitalizado en Riad, donde recibió tratamiento durante un mes. Luego fue trasladado a Rabat, Marruecos, donde sigue en convalecencia.

Tras diversos rumores sobre su real estado de salud, el 31 de diciembre, el presidente Bongo, más delgado, con dificultades para expresarse y visiblemente debilitado, se dirigió a su pueblo desde Rabat, por primera vez desde su hospitalización.

LOS GRANDES INTERROGANTES

Diversos países europeos mantienen tropas en Gabón, en especial Francia y España con motivo de las acciones antiterroristas en la región del Sahel. Hace 72 horas el presidente Donald Trump reforzó el personal estadounidense en Gabón con el envío de 80 hombres de las fuerzas especiales apoyados por aviones y helicópteros. El argumento para desplazar más efectivos fue en  previsión por posibles incidentes a raíz de los comicios en la República Democrática del Congo.

Tras los incidentes del lunes, crecen las sospechas de que el gobierno estadounidense estaba en conocimiento de las actividades conspirativas en las fuerzas armadas gabonesas.

También se especula con la posibilidad de que otras unidades de las fuerzas armadas y de seguridad estaban en conspiración pero a último momento desistieron por alguna razón, posiblemente, por advertencias de gobiernos occidentales de que no recibirían reconocimiento ni apoyo internacional.

Aunque, el golpe de Estado fue neutralizado, la enfermedad del presidente Alí Bongo y su capacidad para gobernar sigue siendo una incógnita y un factor de inestabilidad en el rico país subsahariano.

Tags: EL PRESIDENTE ALI BONGO CON EL REY MOHAMMED VI EN UNA VISITA RABAT
Nota Anterior

SEGURIDAD: LA DEUDA QUE CRECE.

Nota Siguiente

EL COMPLICADO MUNDO DEL 2019

Related Posts

La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Siguiente Nota
EL COMPLICADO MUNDO DEL 2019

EL COMPLICADO MUNDO DEL 2019

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

27 julio, 2020
La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023

Últimas Noticias

La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist