• Inicio
  • Institucional
domingo, febrero 5, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Internacional

EL CASO: PERÙ

29 marzo, 2018
en Internacional
0
EL CASO: PERÙ

Gentileza de El Observador.com.uy

Share on FacebookShare on Twitter

 

 

CONTEXTO LATINOAMERICANO.

Juan Bautista Alberdi (constitucionalista argentino) sostenía la mítica frase de Simón Bolívar: “Se necesitan reyes con nombre de presidente”. Esto implicaba considerar que los emergentes estados que se construían sobre los antiguos territorios virreinales necesitaban mirar hacia el futuro, pensando en una nueva organización jurídico-política. Sin embargo, esos cambios no pretendían modificar el poder, sino que por el contario: se intentaría innovar en todo, tomar a las grandes potencias como ejemplo, pero la forma en la que se considerara el poder sería muy parecida a la de los tiempos de coloniales: un rey con nombre de presidente, o lo que décadas después Linz llamaría un presidente con poder de suma cero. Actualmente, la mayoría de las constituciones de América Latina reflejan la concepción de un ejecutivo fuerte, el cual resulta ser electo por el voto popular, pero que, a pesar de ello, una vez instalado en el poder tiene el control absoluto de la ejecución interna y externa de las normas, a los efectos de desplegar el brazo del estado en todos los rincones del territorio, implementando planes de inversión. Entonces, el estado, y en consecuencia el poder ejecutivo forma parte de aquello que Acuña y Chudnovsky hay señalado como “(…) una institucionalidad gubernamental que afecta las opciones y la calidad de las políticas (…)”. En definitiva, resulta plausible considerar que el poder ejecutivo es aquella institución capaz de “resolver los problemas de coordinación” (Acuña y Chudnovsky). Sin embargo, si el poder ejecutivo como toda institución busca “absorber y resolver conflictos ¿Por qué en América Latina su accionar se ha visto cuestionado en varias ocasiones? ¿Por qué los presidentes que fueron electos popularmente deben dejar sus tareas? ¿Cuál es la problemática intrínseca del presidencialismo? ¿Qué es lo que ocurre en americana latina con la debilidad institucional? ¿Por qué los regímenes son inestables? Estos interrogantes son los que atraviesan a la diáspora política peruana, por lo que se tomara como supuesto de análisis.

CASO DE ESTUDIO: PERÚ.

Siguiendo la línea argumentativa de Siaroff, Perú, responde a la lógica presidencialista. Esto implica que quien detente el poder ejecutivo es electo por el voto popular, y en consecuencia elegirá al Consejo de Ministros. Sin embargo, es necesario destacar una peculiaridad respecto del poder legislativo, este resulta ser unicameral, por lo cual generar consensos a la hora del debate parlamentario será fundamental. Hasta el miércoles 19 de marzo del corriente año la nación peruana se encontraba bajo el mando de Pablo Pedro Kuczynski. Desde que el escándalo Odebrecht salió a la luz, la gran mayoría de los funcionarios de los estados que integran América, comenzaron a verse involucrados en el Watergate sudamericano. Esto implica que las acusaciones no tardaron en recaer sobre el ex presidente del Perú, de hecho, en diciembre pasado ya se había sometido a su primer juicio político, y la semana pasada el Congreso había conseguido los 87 votos necesarios para iniciar un nuevo juicio político en su contra por incapacidad moral. Sin embargo, el día anterior al proceso político de enjuiciamiento, presentó la renuncia.

Mainwaring sostuvo que el presidencialismo era el principal factor que ocasionaba las dificultades que las democracias latinoamericanas debieron enfrentar. En otros términos, señalaba el hecho de que el presidencialismo era la causa de la ruptura de la democracia. Paralelamente intentó demostrar que la rigidez propia de los sistemas presidencialistas generaba dificultades a la hora de tomar las decisiones en los momentos de crisis. Si bien era una realidad que en el presidencialismo había mayor cantidad de opciones para los votantes, se registraba la noción de responsabilidad electoral, la independencia del congreso era un hecho, al igual que el mandato fijo y el poder de veto y decreto, también era un hecho que en ocasiones los presidentes latinoamericanos perdían el control y la efectividad, y esto los inducía a desarrollar y esgrimir conductas extra constitucionales, que tenían por objeto alcanzar y materializar sus objetivos. Un clásico ejemplo de conducta extraconstitucional gira en torno al hecho de recibir prebendas, dádivas, al solo efecto de asegurarle a los grupos económicos determinado contrato público, muchas veces negociando con empresas, cuyo accionista resulta ser el presidente de la nación. Sin ir mas lejos, según la UIF del Perú, esto era lo que había acontecido entre el presidente Kuczynski y la constructora Odebrecht. Ahora bien, ¿es correcto afirmar que el presidente del Perú pudo continuar con su mandato haciendo uso y goce de la suma cero que le fue otorgada? La respuesta resulta ser negativa. Esto implica considerar que en el Perú se quebró el gobierno, pero no así la democracia, es decir, se produjo lo que Pérez Liñán identifica como “crisis presidencial”. Escenas donde el ejecutivo y el legislativo comienzan a desgastarse entre sí, por ejemplo, haciendo uso de la facultad constitucional del juicio político (el Congreso peruano ya había sometido al presidente al juicio político, y pretendía repetirlo en marzo). La sola idea de la presencia del juicio político -tomando el argumento de Mustaco-permite reconocer que la rigidez planteada por Linz y por Mainwaring es un tanto relativa, porque el juicio político como mecanismo constitucional pretende disipar la idea de suma cero, y en consecuencia analizar la moralidad y capacidad de los actos del presidente. Asimismo, esto implica pensar que el juicio político es una herramienta de victoria, de guerra o de sufrimiento, es decir, que para el presidente será vital contar con mayoría dentro del Congreso, contar con minorías dentro del recinto legislativo muchas veces puede ser un ancla, produciendo presión pública para el presidente. Sin lugar a duda esto parece asemejarse al caso peruano: un mandatario acusado por corrupción, un juicio político, otro intento de él, el pueblo en las calles exigiendo su renuncia. Es aquí donde la aparición de la protesta -según Hochstetler- es un elemento definitorio, el cual, sumado a la guerra entablada con el poder legislativo, puede disolver una de las ramas de los poderes del estado en el término de 24 horas. No es casual que las protestas en las calles peruanas hayan sido moneda corriente desde diciembre del año pasado. Una vez más América Latina es testigo de una “presidencia interrumpida”, la cual, si bien fue electa por el pueblo, fue este mismo quien pidió por su finalización. Una vez más una presidencia que resulta vencida por el poder del pueblo, el poder legislativo. Una vez mas queda comprobado que los reyes con nombre de presidente no poseen la suma cero, ya sea por remoción o por renuncia voluntaria, el poder de las instituciones recae sobre los actos de corrupción e inobservancia constitucional.

 

 

Tags: Gentileza de El Observador.com.uy
Nota Anterior

LA VOZ DE LA INFANCIA Y LA MIRADA POÉTICA

Nota Siguiente

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL REINO DE MARRUECOS EN ARGENTINA

Related Posts

La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Siguiente Nota
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL REINO DE MARRUECOS EN ARGENTINA

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL REINO DE MARRUECOS EN ARGENTINA

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

27 julio, 2020
La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023

Últimas Noticias

La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

La vida es una tómbola

La vida es una tómbola

4 febrero, 2023
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist