• Inicio
  • Institucional
jueves, noviembre 30, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Opinión

DOS HISTORIAS SIMILARES. UNA MISMA HISTORIA

10 enero, 2018
en Opinión
0
DOS HISTORIAS SIMILARES. UNA MISMA HISTORIA

Estatua de Domingo F. Sarmiento en Boston

Share on FacebookShare on Twitter

Nota al lector: Este artículo, resulta ser un tanto especial dado que es producto de mi primera clase de Historia Constitucional en la Universidad de Harvard. Los conocimientos adquiridos en esas casi tres horas de debate sobre el texto constitucional de los Estados Unidos, me llevo automáticamente a pensar en los ejes transversales que atraviesan a la historia argentina y a la historia estadounidense. Dos historias que transcurren en territorios diferentes, pero donde una resulta ser repetición de la otra, tornándose tan solo una historia.

Mientras tomaba mi café observando mis alrededores: escenarios testigos de la Revolución del Té, testigos de las largas conversaciones entre Madison, Jay y Hamilton, testigos de las grandes discusiones constitucionales e institucionales, y por sobre todas las cosas testigos del nacimiento del federalismo mas puro, me puse a pensar sobre el modelo gubernamental argentino, y sobre sus falencias, y debo decir que la respuesta la encontré aquí en Boston observando ni más ni menos que a la estatua de Sarmiento, y fue allí donde surgió mi segundo interrogante: ¿Por qué tuve que tomar dos vuelos para encontrarme con parte de mis historia, nuestra historia? Arribe a la respuesta luego de discutir con compañeros de clase de Luxemburgo, Alemania, Finlandia, Brasil, Canadá, México e Inglaterra.

En 1776 tenían lugar dos acontecimientos: por un lado, parte del ex Virreinato de Nueva España se declaraba libre de su metrópoli: Inglaterra, y 2) España no estaba dispuesta a tolerar movimientos independentistas en el Virreinato de Nueva Granada y en el Virreinato del Alto Perú, fue allí donde se volvió necesaria una fragmentación territorial, lo cual se tradujo en la creación del Virreinato del Río de La Plata. Fue allí donde todo comenzó.

Para 1789, Estado Unidos ya tenía sancionada su primera Constitución, con claras influencias de los sucesos que tenía lugar en el otro lado del charco: la Revolución Francesa, y claro que siguiendo los ideales de los “Papeles de El Federalista”. El resultado fue un texto fundante de derechos, una Carta Magna que permitía generar algo que se consolidaría un par de años más tarde: el tan preciado estado de la unión: pero para eso se tendrían que sortear varios obstáculos: la fragmentación entre las trece colonias y los estados del sur, la esclavitud, la guerra civil y el deceso de un presidente. Costos muy altos, los cuales perseguían un ideal: concretar la utopía de un estado. Para finales del siglo XIX, esto ya era un hecho, el sistema federal ya se había instaurado desde Nueva York hasta Texas. La idea de un presidente manejando las cuestiones externas y gobernadores abocados a sus propios estados era el lema.

Pero ¿Cómo esta historia se repite en la Argentina? La respuesta es muy sencilla. Ambos países poseen punto de contactos: ambos fueron colonias de grandes potencias marítimas, ambos sufrieron las luchas internas por el poder y por el sistema de gobierno, ambos tomaron a Francia como modelo, ambos creyeron en el ferrocarril como elemento de unión, ambos tomaron las ideas de los padres fundadores.

Estados Unidos fue producto de las convicciones de Hamilton, Jay y Madison. Argentina fue producto de las discusiones de Sarmiento y Alberdi, quienes veían plausible instaurar el sistema anglosajón en nuestro territorio.

Fue así como a mediados del siglo XIX los grandes pensadores argentinos comenzaron a exportar elementos de los Estados Unidos a la Argentina: cultura, política y sociedad. El plan era recrear el ensayo del norte, en el sur. En este sentido es que Sarmiento emprende sus viajes al norte, su papel no fue otro que el de un sociólogo que se dedico a observar las conductas de aquella sociedad. Día a día prestaba atención al funcionamiento político, educacional y social. Fue en Boston donde pensó que era necesario impregnar a la Argentina de aquel modo de vida, de aquel comportamiento. El primer paso para Sarmiento estaba ligado a la educación. La educación era el motor del cambio, la educación era la herramienta para transformar el futuro argentino. Tal es así, que el periodista, militar, historiador y docente considero necesario importar educadoras desde Boston hacia la Argentina.

No es casual que en el jardín de las estatuas de Back Bay West se encuentra la figura inmortal del prócer argentino. Observar de cerca la estatua me permite pensar en todos los sacrificios y costos de la unión, ligados claro a la pregunta que se encuentra en la mayoría de mis artículos: ¿Qué hacer con el poder? 

Autor

  • Adalbeto C Agozino
    Adalbeto C Agozino

    View all posts

Tags: Estatua de Domingo F. Sarmiento en Boston
Nota Anterior

NO ES NOVEDAD. TRUMP ENFRENTA UN NUEVO ESCÁNDALO

Nota Siguiente

UNA APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA GEOPOLÍTICA DEL 2018

Related Posts

El peronismo después del tsunami

El peronismo después del tsunami

29 noviembre, 2023
Enérgica reacción del Rey de Marruecos Mohammed VI en defensa del islam

El Rey Mohammed VI apoya las elecciones democráticas en Argentina

24 noviembre, 2023
Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

22 noviembre, 2023
Candidatos presidenciales III: Javier Milei

Lo que siempre quiso saber sobre Javier Milei y nunca se atrevió a preguntar

20 noviembre, 2023
Siguiente Nota
UNA APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA GEOPOLÍTICA DEL 2018

UNA APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA GEOPOLÍTICA DEL 2018

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

LA PINCOYA DE ZAPALLAR.

21 agosto, 2018

HOY NO LOS APLAUDEN

29 mayo, 2023
DESPERDICIO DE ALIMENTOS

DESPERDICIO DE ALIMENTOS

3 diciembre, 2017
El peronismo después del tsunami

El peronismo después del tsunami

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
El peronismo después del tsunami

El peronismo después del tsunami

29 noviembre, 2023
Enérgica reacción del Rey de Marruecos Mohammed VI en defensa del islam

El Rey Mohammed VI apoya las elecciones democráticas en Argentina

24 noviembre, 2023
Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

22 noviembre, 2023
Candidatos presidenciales III: Javier Milei

Lo que siempre quiso saber sobre Javier Milei y nunca se atrevió a preguntar

20 noviembre, 2023

Últimas Noticias

El peronismo después del tsunami

El peronismo después del tsunami

29 noviembre, 2023
Enérgica reacción del Rey de Marruecos Mohammed VI en defensa del islam

El Rey Mohammed VI apoya las elecciones democráticas en Argentina

24 noviembre, 2023
Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

Marruecos impulsa la “Marcha Azul” de África hacia su destino en el mar

22 noviembre, 2023
Candidatos presidenciales III: Javier Milei

Lo que siempre quiso saber sobre Javier Milei y nunca se atrevió a preguntar

20 noviembre, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Adalberto C. Agozino
  • Álvaro Frutos Rosado
  • Comandante General (R) José Luis Pibernus
  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Norberto Mourad
  • Opinión
  • Política
  • Rodolfo Miraglia Succi
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

El peronismo después del tsunami

El peronismo después del tsunami

29 noviembre, 2023
Enérgica reacción del Rey de Marruecos Mohammed VI en defensa del islam

El Rey Mohammed VI apoya las elecciones democráticas en Argentina

24 noviembre, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
    • Adalberto C. Agozino
    • Álvaro Frutos Rosado
    • Norberto Mourad
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist