• Inicio
  • Institucional
lunes, enero 30, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Internacional

MACRON EN ARGELIA SE DEFINE SOBRE EL SÁHARA

12 diciembre, 2017
en Internacional
0
MACRON EN ARGELIA SE DEFINE SOBRE EL SÁHARA
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el comienzo de su mandato, el presidente francés Emmanuel Macron marcó su distancia con el régimen argelino. Tradicionalmente, la primera visita a un país africano de un nuevo presidente francés suele realizarse a Argelia.

Los lazos entre ambos países son antiguos, se forjaron en ciento treinta años de presencia colonial francesa en Argelia. La francofonía también los une culturalmente. Francia es el hogar de una numerosa población de origen argelino y las exportaciones de gas y petróleo argelinos son vitales para el funcionamiento de la economía gala, tanto como las inversiones y empresas francesas lo son para Argel. Con casi 8.000 millones de dólares de intercambio comercial, Francia es el segundo socio comercial de Argelia después de China.

Sin embargo, Macron decidió romper con esa tradición diplomática y escogió visitar primero Marruecos para dialogar con el rey Mohamed VI. Francia es el segundo inversor extranjero en Marruecos y en esa ocasión el presidente Macron no dudó en afirmar que el Reino era “un aliado estratégico y un país amigo”.

El mensaje llegó fuerte y claro a Argel. Francia estaba redefiniendo sus prioridades en el Magreb y en África.

La aptitud de Macron respondía a las nuevas realidades que se estaban viviendo en África.

Mientras Argelia esta envuelta en una puja por la sucesión de Bouteflica, con un liderazgo envejecido que proviene de los tiempos de la lucha por la independencia, y una economía jaqueada por el alto nivel de desempleo, y el descenso de los precios internacionales de petróleo, de donde proviene el 95% de sus exportaciones, pierde posiciones en África. Además, Argel enfrenta un serio problema de separatismo en la región de Kabilia, en el norte de su territorio.

Marruecos cuenta con una economía más dinámica y diversificada que la esta convirtiendo en el gran motor de África y en el principal donador africano de ayuda humanitaria y para el desarrollo a los países del continente.

Por otra parte, Mohamed VI es un estadista respetado y cada vez más escuchado por los jefes de Estado y de Gobierno de África y un referente para el resto del mundo. Es un líder mundial en la lucha contra el cambio climático, preocupación que comparte con Macron. Al igual que este último, Macron nació después de que el proceso de descolonización de África había concluido.

Mohamed VI, con gran paciencia y hábil diplomacia, llevó a Marruecos de regresó a la Unión Africana y gradualmente lo está integrando a la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

También acercó posiciones con gobiernos que durante décadas fueron los principales apoyos internacionales de Argelia y que hoy adoptan posiciones más equidistantes en el tema del Sáhara.

Restableció relaciones diplomáticas con Cuba, está desarrollando un megaproyecto conjunto de gasoducto con Nigeria. Recientemente aprovecho la V° Cumbre Unión Africana – Unión Europea, en Abijan, para entrevistarse con el presidente de Angola, Jo?o Louren?o y el presidente sudafricano Jacob Zuma. Ambos países son tradicionales aliados de Argel.

Pero, si alguien necesitaba una ratificación de la política francesa para la región la encontró la semana pasada. Macron realizó una primera visita de “trabajo y amistad” de corta duración, escasas diez horas, a Argel para conversar con el liderazgo argelino y atender a la prensa local.

La precaria salud del presidente Abdelaziz Bouteflika, de ochenta años, le impidió reunirse con su par francés que solo se entrevistó con el Primer Ministro y el Ministro de Relaciones Exteriores. La agenda estuvo centrada en la lucha contra el terrorismo, el problema migratorio y, especialmente, la cuestión del Sáhara.

Macron es un político joven y realista, que creció lejos del trauma de colonialismo. Es por ello por lo que comprende la importancia que, para la seguridad de Europa, y especialmente de Francia, tiene un Magreb estable y pacífico. Ello no puede lograrse sin solucionar la cuestión del Sáhara.

El presidente francés entiende que la colaboración entre Marruecos y Argelia es esencial para controlar las actividades de los grupos yihadistas, estabilizar la situación en Libia y trabajar para solucionar el drama humanitario de la migración irregular a través del Norte de África, entre otras muchas cuestiones de común interés a ambas orillas del Mediterráneo. Así se lo ha hecho saber a los dirigentes argelinos.

El presidente Macron, como todos los jefes de Estado europeos, comprende claramente el carácter artificial del conflicto del Sáhara marroquí. Sabe que el Frente Polisario es sólo una entidad títere, creada y sostenida por Argelia para mantener vivo el conflicto y no lo considera una parte de la solución.

Como político realista, Macron sabe bien que la única solución posible pasa por la aplicación de la Propuesta para la Negociación de un Estatuto de Autonomía dentro de un proceso de regionalización avanzada de todo el territorio marroquí.

Es por este motivo que el mandatario galo decidió dejar bien clara cual era la posición de Francia en la cuestión del Sáhara, hablando con voz firme en Argel.

Para ello empleó una entrevista concedida a los dos principales diarios de Argelia: “Alkhabar” (en árabe) y “El Watan” (en francés). El periodista argelino dio pie a la respuesta del primer mandatario galo cuando le pregunto: “La posición de Francia sobre el Sáhara Occidental se percibe favorable a Marruecos. ¿No debería Francia tener una actitud más equilibrada sobre el tema para influir en la resolución de esta disputa pendiente?”

La réplica de Macron no se hizo esperar. “Nuestra posición equidistante sobre este tema es bien conocida y no ha cambiado. Y ella no cambiará. El diálogo entre Argelia y Marruecos sobre el tema es crucial. Juntos, con el apoyo de la comunidad internacional, sus dos países deben trabajar para resolver esta crisis. Su regulación constituye un gran desafío para la integración del Magreb. Representa un importante bloque económico para la región. Espero que Marruecos y Argelia superen su divergencia para construir un Magreb fuerte, unido y próspero”, señaló el presidente.

El presidente francés obvió adrede toda referencia al Frente Polisario e indirectamente responsabilizó a Argel por el mantenimiento durante cuatro décadas de un conflicto artificial que paraliza la integración y el desarrollo del Norte de África.

Por lo tanto, el apoyo explicitó del presidente Emmanuel Macron a los legítimos derechos de Marruecos en el Sáhara y sus exhortaciones a Argel para superar el conflicto no son más que un acto de realismo que reconoce los cambios en África.

Nota Anterior

CONMOCIÓN MUNDIAL POR EL CAMBIOS DE STATUS JURÍDICO DE JERUSALÉN

Nota Siguiente

EN COLOMBIA PROSPERAN LOS GRUPOS ARMADOS POST DESMOVILIZACIÓN

Related Posts

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023
Profunda preocupación en Sudamérica por el incremento en el tráfico de armas de guerra

Profunda preocupación en Sudamérica por el incremento en el tráfico de armas de guerra

23 enero, 2023
Siguiente Nota
EN COLOMBIA PROSPERAN LOS GRUPOS ARMADOS POST DESMOVILIZACIÓN

EN COLOMBIA PROSPERAN LOS GRUPOS ARMADOS POST DESMOVILIZACIÓN

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

ARGENTINA ES UN EJEMPLO EN EL MUNDO

10 octubre, 2022
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023

Últimas Noticias

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

¿Massa es cómo Alberto o más “pillo”?

25 enero, 2023
El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

El Parlamento Europeo carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos

23 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

Francia y la tradicional diplomacia de mantener al Magreb dividido

27 enero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist