• Inicio
  • Institucional
viernes, febrero 3, 2023
Alternative Press Agency
Solo Propiedades
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos
No Result
View All Result
Alternative Press Agency
No Result
View All Result
Home Sociedad

CONTAMINACIÓN DE MARES Y OCÉANOS

14 octubre, 2017
en Sociedad
0
CONTAMINACIÓN DE MARES Y OCÉANOS
Share on FacebookShare on Twitter

CONSECUENCIAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Se estima que el 60% de la humanidad consume pescado para alimentarse, esto hace importante poner la atención en la contaminación de los mares y océanos, la sobreexplotación y pesca ilegal, el cambio climático y la falta de voluntad política para priorizar estos temas.

Si no se toman medidas serias para proteger estos recursos, la seguridad alimentaria del ser humano se verá amenazada.

Debido al calentamiento de los mares y océanos producido por el cambio climático, un 50% de los arrecifes de coral para la mitad del siglo habrán desaparecido si no se toman medidas urgentes.

Los océanos han sufrido la contaminación de manos del hombre durante muchos años, actualmente hay estudios que demuestran que la degradación, especialmente en zonas costeras, se ha acelerado y han aumentado los vertidos industriales y la escorrentía procedente de explotaciones agrarias y ciudades costeras.

Declarar áreas marinas protegidas no sirve de nada si los ríos van llevando contaminantes hacia el océano.

Algunos de los contaminantes son plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, plásticos, aguas residuales, hidrocarburos y otros, la mayoría se acumula en las profundidades del océano.

Las contaminaciones químicas procedentes de áreas urbanas hacen de los mares un gran “basurero”, contaminando y destruyendo las especies que nos sirven de alimento, los peces llegan a nuestra mesa afectados por los químicos siendo un peligro para la salud.

El 80% de los contaminantes son plásticos y no son biodegradables por lo cual se acumulan, las zonas más contaminadas son las costas de Francia, España e Italia, Indonesia, Mar Caribe, Mar Celta y Mar del Norte junto con el Golfo de Vizcaya y Golfo de León que le siguen en la lista de contaminación a nivel mundial.

También se acumulan en el fondo del mar los contaminantes radioactivos.

Además, algunos científicos han descubierto que los medicamentos que se ingieren y no llegan a ser procesados completamente por el organismo aparecen en los pescados que comemos.

Por otro lado, los vertidos de petróleo producen catástrofes naturales que pueden provocar la destrucción y muerte de millones de animales y plantas, esta es una contaminación muy difícil de limpiar ya que generalmente son cantidades importantes derramadas, esto repercute también en la calidad de los alimentos de origen marino que comemos.

 En su Programa para el Medio Ambiente (PNUMA), la ONU indica que la contaminación plástica está fuertemente presente en muchos lugares, desde las playas de Indonesia hasta en el fondo del océano en el Polo Norte y está llegando por la cadena alimentaria a nuestras mesas, el 2 de mayo del corriente año ha dicho que para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos a menos que se dejen de utilizar artículos elaborados con ese material, como por ejemplo bolsas y botellas, también redes de pesca abandonadas que permanecen a la deriva o en el fondo del mar durante años y hacen que muchos peces queden atrapados en ellas.

Peter Malvik, Oficial de Comunicaciones del PNAM dijo, “Según algunas estimaciones, el 99% de todas las aves marinas habrán ingerido algún tipo de plástico a mediados del siglo".

La ONU ha lanzado la campaña “MARESLIMPIOS” durante la Cumbre Mundial del Océano que organizó en Bali The Economist a principio de este año, con el objetivo de erradicar el plástico de los mares, teniendo en cuenta que más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año.

La campaña “Mares Limpios” ya ha logrado importantes victorias para los océanos, pero el trabajo está lejos de terminar. Para 2022, pretendemos alcanzar la prohibición global de las micro perlas en los productos de cuidado personal y los cosméticos y una drástica reducción en la producción y uso de plástico de un solo uso, dijo Malvik.

En algunos lugares como el archipiélago de Ecuador, se han logrado recuperar el equilibrio de algunas especies, pero otras siguen amenazadas, para lograr algunos resultados se han establecido internacionalmente penalizaciones importantes.

Indonesia se comprometió a eliminar su basura marina en un 70 por ciento para 2025; Uruguay anunció que impondrá impuestos a las bolsas plásticas de un solo uso y Kenia acordó eliminarlas por completo.

Petri Suuronen (FAO), afirmó que los llamados micro plásticos a menudo transportan contaminantes tóxicos y representan un riesgo real para la seguridad alimentaria y la salud humana si entran en la cadena alimentaria a través de los peces que ingerimos, dijo además que “Con una población planetaria estimada en 9.700 millones de personas en 2050, la amenaza de las poblaciones de peces contaminados con micro plásticos y sus toxinas asociadas sería muy grande”

Sin acuerdos internacionales no se resolverá el problema de la contaminación plástica, a principios de junio, en Nueva York se realizó la Conferencia Oceánica, uno de los puntos fue un llamado a la acción para establecer el rumbo a seguir para hacer más sostenible la vida de las especies en los océanos y mares del mundo. Resolver el problema de la contaminación plástica requerirá más acuerdos internacionales.

El tema central de la conferencia fue la discusión sobre cómo alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, que busca aliviar la pobreza y la desigualdad, preservando al mismo tiempo al planeta, llamando a redoblar los esfuerzos para conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.

"La Conferencia Mundial de la ONU sobre los Océanos debe dar los primeros pasos para revertir la creciente maldición de la contaminación plástica marina. Todos tenemos responsabilidad en este asunto y todos debemos trabajar en sus soluciones”, subrayó Thompson, presidente de la Asamblea General de la ONU.

En el IV Congreso Mundial sobre Áreas Marinas Protegidas, se establecieron pautas para proteger por lo menos un 30% de los mares.

La acuicultura es un importante suministro de alimentos, es una de las principales contribuciones a la seguridad alimentaria, produce más de una cuarta parte de la pesca total mundial.

Los mares, océanos y zonas costeras ofrecen múltiples bienes y servicios medioambientales y culturales para el bienestar humano, la seguridad alimentaria y la nutrición del mundo. Son un componente esencial del ecosistema Tierra y son fundamentales para el desarrollo sostenible, ofrecen muchas oportunidades para reducir el hambre y la pobreza, generando crecimiento económico.

FAO, en su Código de Conducta para la Pesca Responsable, establece principios para la promoción de la pesca y la acuicultura sostenibles.

“La contaminación de los mares es un problema de todos y entre todos debemos solucionarlo”.

 

 

Nota Anterior

NEGOCIAR ¿CON QUIÉN?

Nota Siguiente

LAS CONSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA.

Related Posts

CONSECUENCIAS PSICOSOMÁTICAS DE LA PANDEMIA

CONSECUENCIAS PSICOSOMÁTICAS DE LA PANDEMIA

15 mayo, 2021
PEDOFILIA CIBERNETICA

PEDOFILIA CIBERNETICA

7 mayo, 2021
¡FOOD PORN, COMIDA ATRACTIVA, SEDUCTORA, IRRESISTIBLE!

¡FOOD PORN, COMIDA ATRACTIVA, SEDUCTORA, IRRESISTIBLE!

19 abril, 2021
AGUA DULCE COMO RECURSO FUNDAMENTAL PARA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE

AGUA DULCE COMO RECURSO FUNDAMENTAL PARA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE

5 diciembre, 2020
Siguiente Nota
LAS CONSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA.

LAS CONSTITUCIONES DE AMÉRICA LATINA.

Discussion about this post

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

PARALELO ENTRE YRIGOYEN Y PERON

30 junio, 2017
El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

El ataque al RIMec 3 “General Belgrano”

18 enero, 2023
DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

DIFERENTES PROYECTOS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

5 noviembre, 2022
MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

MUJERES GUERRERAS: REINA AMINA DE ZARIA

27 julio, 2020
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

0
LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

LOS AMOS DEL MUNDO SE REÚNEN

0
CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

CRISIS EN EL GOBIERNO ARGELINO

0
MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

MUERE EL GEOPOLÍTICO CREADOR DE LA TRILATERAL COMISSION

0
Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023

Últimas Noticias

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
¿Ha tenido Lula da Silva una victoria pírrica?

Lula da Silva aspira a lograr algo más que un liderazgo regional

30 enero, 2023
Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

Marruecos refuerza sus alianzas estratégicas

29 enero, 2023
Alternative Press Agency

Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1041

Secciones

  • Economia
  • Humor Político
  • Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Videos

SIGUENOS

Últimas Noticias!

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

Exitosa reunión de alto nivel entre Marruecos y España

3 febrero, 2023
Putin y el fantasma de Stalin

Putin y el fantasma de Stalin

2 febrero, 2023
  • Inicio
  • Institucional

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Home
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Sociedad
  • Opinión
  • Seguridad
  • Humor Político
  • Videos

© 2022 Alternative Press Agency - Powered by TodoSitios.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist