Alternative Press Agency
  • INTERNACIONAL
  • POLITICA
  • ECONOMIA
  • SOCIEDAD
  • OPINION
  • SEGURIDAD
  • HUMOR POLÍTICO
Miercoles, 15 de Julio de 2020 | Hace 22 meses POLITICA

LA FORESTAL UNA TRÁGEDIA OLVIDADA

La masacre de trabajadores de los obrajes de la empresa La Forestal, entre 1919 y 1921, en el chaco santafesino es una de las mayores violaciones a los derechos humanos ocurrida durante un gobierno constitucional sin embargo permanece absolutamente desconocida para muchos argentinos

VALES DE PAGO A LOS TRABAJADORES DE LA FORESTAL
Promediando el siglo XIX, el Chaco santafesino era una tierra indómita moteada de humedales y bosques de quebracho colorado, todavía parcialmente habitada por indígenas abipones y mocovíes que pronto serían desplazados o eliminados por las campañas militares y con algunas colonias agrícolas y chacras dispersas. La vida transcurría dentro de las circunstancias y conflictos característicos de las zonas “de frontera”. Esta situación cambió en 1872.El 10 de mar...
Leer Noticia Completa
Viernes, 10 de Julio de 2020 | Hace 22 meses POLITICA

LA GRIETA LLEGÓ AL GOBIERNO

La división entre los argentinos va más allá de la confrontación entre anti-kirchneristas y kirchneristas. Cada día es más innegable la distancia entre el Presidente y su vicepresidenta y jefa indiscutible de su espacio político.

 El presidente Alberto Fernández nunca miente. Lo que ocurre es que cambia de idea con mucha frecuencia. Durante diez años, por ejemplo, después de dejar la jefatura de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner recorrió cuanto canal y programa televisivo lo convocó criticando a su antigua jefa. Pero, en 2019, cambio de idea, se dio cuenta de que estaba equivocado y aceptó ocupar la presidencia a pedido de Cristina Kirchner.Durante la campaña electoral, Alberto Fernández se pre...
Leer Noticia Completa
Martes, 7 de Julio de 2020 | Hace 22 meses POLITICA

HACE 77 AÑOS PARTÍA DON HIPÓLITO

Hipólito Yrigoyen el primer presidente populista de la historia argentina partía un lluvioso día de julio de 1933 mientras sus seguidores llenaban las calles para darle el último adiós.

HIPÓLITO YRIGOYEN
Caía la noche sobre la casa de la calle Sarmiento 844 en ese lluvioso lunes del 3 de julio de 1933. Eran las 19.21 horas cuando exhaló su último suspiro Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, “el Doctor” para muchos de sus “correligionarios”, “El Peludo” para sus también muchos detractores. Había muerto el primer caudillo populista de la Argentina.La casa de la calle Sarmiento 844, donde murió Yrigoyen estaba situada entre las calles...
Leer Noticia Completa
Martes, 30 de Junio de 2020 | Hace 23 meses POLITICA

CUANDO PERÓN NO ERA EL “PRIMER TRABAJADOR”

El 1 de julio se cumple un nuevo aniversario de la muerte del general Juan D. Perón. Mucho se ha escrito sobre él. Por eso Alternative consideró oportuno recordar algunos aspectos de los primeros cincuenta años de su vida antes de que este militar iniciara su carrera política

EL ORÍGEN FAMILIAR Existen muchas biografías de Juan Domingo Perón. Desde la elaborada por su biógrafo oficial Enrique Pavón Pereyra, por autores más recientes como Horacio Vázquez-Rial y hasta la escrita por autores extranjeros como el norteamericano Joseph Page. Ninguna está completa. Difícilmente pueda elaborarse una biografía más o menos exacta de Perón. Entre las muchas actividades que Perón realizó a lo largo de su vida se cuenta la de h...
Leer Noticia Completa
Lunes, 29 de Junio de 2020 | Hace 23 meses POLITICA

EL CAMPO ARGENTINO EN ESTADO DE ALERTA

Los intentos de expropiaciones de explotaciones y los ataques a establecimientos rurales con destrucción de silo-bolsas y carneo de animales amenazan a la principal industria exportadora de Argentina.

El agro argentino es un complejo y sofisticado sector productivo, que empleando tecnología innovadora produce anualmente alimentos para cubrir las necesidades básicas de cuatrocientos millones de personas.Además, es el único sector productivo que no fue afectado por la recesión provocada por las desastrosas políticas aplicadas por los gobiernos de las últimas dos décadas, por no ir más atrás.Ni siquiera la parálisis de la economía provocada por el aislamien...
Leer Noticia Completa
Sabado, 27 de Junio de 2020 | Hace 23 meses POLITICA

UN GOBIERNO SIN IDEAS NI PLANES FRENTE A LA CRISIS

El país se encuentra en la encrucijada, por un lado lo acecha la pandemia y por el otro la economía, asfixiada por la deuda externa, se hunde en la mayor recesión de su historia, sin que el gobierno del Frente de Todos encuentre la luz al final del túnel.

LA EMERGENCIA SANITARIAEl gobierno argentino se encontró frente a la pandemia con el 40% de la población por debajo de la línea de la pobreza, con un sistema sanitario muy precario, con escasas camas de terapia intensiva (al punto tal que cada año en temporada invernal el sistema se saturaba con los enfermos de gripe común que derivaban en neumonía u otras patologías graves), sin trajes aislantes para el personal sanitario o de seguridad, con instalaciones precarias y escaso personal médic...
Leer Noticia Completa
Sabado, 20 de Junio de 2020 | Hace 23 meses POLITICA

EL CASO VICENTÍN Y LA REBELIÓN DEL CAMPO

?La decisión presidencial de expropiar ilegalmente por un decreto de necesidad y urgencia el holding Vicentín SAIC ha provocado una innecesaria confrontación entre el gobierno y el campo que amenaza la gobernabilidad del país en medio de una pandemia.

LA OLIGARQUÍA, SIEMPRE “LA PUTA OLIGARQUÍA”El peronismo siempre ha tenido una relación difícil con el campo. Posiblemente debido a que llegó al gobierno, en 1946, después de construir una heterogénea coalición entre  fuerzas armadas, la Iglesia Católica, la burguesía que impulsaba la industrialización por sustitución de importaciones y los sindicatos obreros.Perón era un militar que entendía a la política como un combate y t...
Leer Noticia Completa
Martes, 9 de Junio de 2020 | Hace 23 meses POLITICA

EL DÍA QUE LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA PASO A SER LA “FUSILADORA”

El 9 y 10 de junio de 1955 el gobierno de facto del general Pedro E. Aramburu ordenó fusilar a los militares y civiles que intentaron un frustrado alzamiento militar. Uno de los crímenes políticos más horrendos cometidos en el país.

LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA El 16 de septiembre de 1955, el general Eduardo Lonardi encabezó un movimiento cívico militar que derrocó al gobierno constitucional de Juan D. Perón. Lonardi era un general nacionalista y demasiado conciliador con los peronistas. Su consigna de “ni vencedores ni vencidos”, la misma que levantara el general Justo José de Urquiza después de la batalla de Caseros no fue del agrado de los antiperonistas acérrimos. Lonardi asumió el gobierno el...
Leer Noticia Completa
Lunes, 8 de Junio de 2020 | Hace 23 meses POLITICA

ARAMBURU

Comentario del libro “Aramburu” de la periodista María O’Donnell publicado recientemente por la editorial Espejo de la Argentina – Planeta.

María O’Donnell nació el mismo año del secuestro y asesinato del Teniente General Pedro Eugenio Aramburu, 1970. Hoy, a cincuenta años de ese horrendo crimen y pese a que se han vertido ríos de tinta y publicado una docena de libros sobre él, subsisten muchas dudas sobre los autores reales y sus móviles. Dudas que la autora reseña sin aportar nuevas informaciones o certezas.O’Donnell, que cuenta con un grado en ciencia política de la Universidad Nacional de Buenos Aires y...
Leer Noticia Completa
Viernes, 29 de Mayo de 2020 | Hace 24 meses POLITICA

HOY NO LOS APLAUDEN

29 de mayo Día del Ejército Argentino, la institución castrense volverá a celebrarlo nuevamente en operaciones como hace 38 años, ya no con armas en la mano luchando por la soberanía de nuestras Islas del sur. Este año lo hará con una prenda más de su uniforme, el tapaboca o barbijo; ayudando una vez más a la ciudadanía, en esta oportunidad para superar la amenaza del COVID19. Pero seguirá firme con un arma poco conocida que se llama educación.

Por el Licenciado Rodolfo Miraglia SucciCada año el Ejército Argentino el día 29 de mayo, conmemora su creación en 1810, por lo que se dice habitualmente que “nació con la Patria”, fecha por convención que tomó 29 de mayo de aquel año, cuando la Primera Junta de Gobierno con la “Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires” dio nacimiento formal a dicha institución de la futura república. Esa proclama expresa un importante significado políti...
Leer Noticia Completa
Viernes, 29 de Mayo de 2020 | Hace 24 meses POLITICA

MEDIO SIGLO DEL MAGNICIDIO QUE CAMBIO A LA ARGENTINA

El 29 de mayo de 1970 fue secuestrado y luego asesinado el ex presidente de facto Teniente General Pedro E. Aramburu. El magnicidio nunca fue debidamente aclarado ni sus autores identificados.

  SANGRE EN LA ROSADA Diversos presidente argentinos sufrieron intentos de terminar violentamente con su vida: Domingo F. Sarmiento, Julio A. Roca en dos ocasiones, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen, Juan D. Perón en al menos tres ocasiones, Arturo Frondizi, Jorge R. Videla y Raúl R. Alfonsín. Algunos durante el ejercicio de su mandato otros tras dejar el cargo. Solo dos presidentes fueron asesinados. Los dos ultimados después de abandon...
Leer Noticia Completa
Sabado, 23 de Mayo de 2020 | Hace 24 meses POLITICA

UN TERRORISTA SERÁ SIEMPRE UN TERRORISTA

Llamar economista a un “terrorista y asesino confeso” del calibre de Mario Eduardo Firmenich es un injustificable exceso que hiere la memoria de los miles de víctimas asesinadas y torturadas por las órdenes emanadas de este delincuente.

Resulta ofensivo que un diario de la calidad de Infobae publique un escrito con opiniones de un asesino confeso y ex jefe de una organización terrorista, como fue Montoneros, del calibre de Mario E. Firmenich, calificándolo simplemente como “economista”.Me pregunto si este prestigioso medio periodístico y otros similares, que reprodujeron el material distribuido por el Agencia de Noticias Paco Urondo (recordemos que Paco Urondo era un periodista, escritor y miembro operativo del grupo terrorista Montoneros) hubi...
Leer Noticia Completa
Miercoles, 20 de Mayo de 2020 | Hace 24 meses POLITICA

EL KIRCHNERISMO SE APROXIMA A LA TORMENTA PERFECTA

El Gobierno de Alberto Fernández enfrenta una combinación de situaciones adversas que preanuncian una posible debacle electoral en octubre de 2021.Para Alberto Fernández se aproxima la “tormenta perfecta”, una situación explosiva producto de la combinación de factores adversos imposibles de contener, que amenaza el futuro electoral del Frente de Todos.Por un lado la pandemia del coronavirus Covid 19 se acerca al pico máximo. Pese a los escasos testeos y otros intentos oficiales por ocultar l...
Leer Noticia Completa
Viernes, 15 de Mayo de 2020 | Hace 24 meses POLITICA

¿FUNCIONARÁ LA CUARENTENA ASISTIDA?

La implantación de una cuarentena asistida aumenta la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia de coronavirus Covid 19 en Argentina.

 El gobierno del presidente Alberto Fernández ha decidido autorizar gradualmente la realización de ciertas actividades económicas y permitir mayores desplazamientos de la población después de 57 días ininterrumpidos de cuarentena domiciliaria e interrupción de la economía.El momento elegido no es sin duda el mejor. Día a día se incrementa en forma paulatina el número de personas infectadas, de las cuales fallece una cada veinticuatro horas. Todos los días s...
Leer Noticia Completa
Jueves, 7 de Mayo de 2020 | Hace 24 meses POLITICA

DIFERENCIAS CADA VEZ MÁS INOCULTABLES EN EL SENO DEL GOBIERNO KIRCHNERISTA

La pandemia de coronavirus somete a tensiones extremas al sistema sanitario, a la economía y a la alianza gobernante conformada por peronistas y kirchneristas.

Desde que se constituyó el Frente de Todos la mayoría de sus integrantes han insistido que existe total armonía entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner y que dentro de ese heterogéneo frente electoral existe un único proyecto político, que las únicas diferencias son sutiles matices o tiempos en la implementación de las medidas.Sin embargo, resulta evidente de que esto no es así. Si Alberto y Cristina fueran exactamente lo mismo hubieran continuado gobernando juntos hasta ...
Leer Noticia Completa
Anterior 1 2 3 4 5.6 7 8 9 10 11 Siguiente



logo_alternative_press_agency_footer
Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 1010
  • INSTITUCIONAL
  • ECONOMIA
  • HUMOR POLÍTICO
  • INTERNACIONAL
  • OPINION
  • POLITICA
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • logo_alternative_press_agency_footer Seguinos en Facebook