Alternative Press Agency
  • INTERNACIONAL
  • POLITICA
  • ECONOMIA
  • SOCIEDAD
  • OPINION
  • SEGURIDAD
  • HUMOR POLÍTICO
Sabado, 15 de Julio de 2017 | Hace 44 meses SOCIEDAD

VIOLENCIA DE GÉNERO

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo una de cada tres mujeres sufre cada año violencia física o sexual y 66.000 son víctimas de femicidios.

Cuando hablamos de violencia nos referimos a cualquier acto intencional, dirigido a dominar, controlar o lastimar a una persona. En los casos de violencia de género la víctima siempre es una mujer y el victimario su pareja estable o eventual.Esta violencia se puede materializar en forma física o psicológica. El daño provocado por la violencia psicológica, aunque más difícil de detectar, es igualmente nocivo. Suele comprender gestos agresivos, violencia verbal, maltrato, falta de atenci&oac...
Leer Noticia Completa
Viernes, 14 de Julio de 2017 | Hace 44 meses SOCIEDAD

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Una de cada cinco personas en el mundo es adolescente de entre 10 y 19 años, la mitad de ellos son pobres y una cuarta parte vive en extrema pobreza. Cada año quedan embarazadas 16 millones de niñas y

El embarazo en edades cada vez más tempranas es un problema social y de salud pública de alcance mundial, constituye un reto de gran envergadura, influye en la vida de la adolescente cuando todavía no alcanza la madurez física y mental, frecuentemente en circunstancias adversas, como son las carencias nutricionales u otras enfermedades, afecta a todos los estratos sociales, pero predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico. “La pobreza y la falta de oportunidades están directamente asoc...
Leer Noticia Completa
Jueves, 13 de Julio de 2017 | Hace 44 meses SOCIEDAD

Encuentro de Universidades de Marruecos y Argentina

De la reunión participó el rector de la UFLO, Mg, Néstor Blanco, quien fue recibido por autoridades de la Universidad Mohammed V (UM5)

EL RECTOR DE LA UFLO NÉSTOR BLANCO EN RABAT
En el marco de los procesos de internacionalización de la Educación Superior, y con el objetivo de establecer vinculación e intercambio entre Instituciones argentinas y marroquíes, el pasado 14 de junio, se realizó la visita del Prof. Nestor Blanco, rector de la Universidad de Flores (UFLO) de Argentina, a la Universidad Mohammed V (UM5) de la ciudad de Rabat, capital del Reino de Marruecos.  Esta visita se dio con el auspicio de la Embajada de Marruecos en Argentina. El visitante fue recibido primer...
Leer Noticia Completa
Miercoles, 5 de Julio de 2017 | Hace 44 meses SOCIEDAD

LA MILITARIZACION DE LA INFANCIA

Alrededor de 300.000 niños están siendo utilizados como soldados en conflictos armados en más de treinta países.

Niños en edades que abarcan desde los siete años a la adolescencia son utilizados de distintas maneras en las diferentes guerras. En algunos casos actuando directamente en combate como soldados, en otros cumpliendo funciones de espías, mensajeros, porteadores, enfermeros, esclavos sexuales, realizando propaganda o escudos humanos.Son sometidos a entrenamiento para lograr su obediencia ciega y adiestrarlos en el manejo de armas. En ocasiones, para lograr su total sumisión y endurecerlos, son obligados a matar a sus fa...
Leer Noticia Completa
Miercoles, 28 de Junio de 2017 | Hace 44 meses SOCIEDAD

EL 28% DE LAS VÍCTIMAS DE TRÁFICO DE PERSONAS SON NIÑOS

La trata de personas es la tercera actividad más lucrativa del crimen organizado, detrás del tráfico de armas y drogas, que hace blanco especialmente en los más desprotegidos: los niños.

El tráfico de personas es una actividad criminal en expansión que afecta especialmente a mujeres y niños en todo el mundo.Según un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 28% de las víctimas de tráfico de personas son niñas y niños que terminan siendo víctimas de abusos sexuales o diversas formas de esclavitud.Entre 2015 y 2016, fueron registrados como refugiados y migrantes unos trescientos mil niños no acompañados, en ochenta p...
Leer Noticia Completa
Domingo, 25 de Junio de 2017 | Hace 44 meses SOCIEDAD

OBESIDAD E INSEGURIDAD ALIMENTARIA

La obesidad es una enfermedad crónica que se debe a la interacción de varios factores: hábitos alimenticios, falta de ejercicio físico, dieta desequilibrada y/o predisposición genética

Numerosos estudios han relacionado a la obesidad con la Inseguridad Alimentaria. En tal sentido se podría decir que en general en los hogares que experimentan inseguridad alimentaria se adquieren y consumen alimentos de alta densidad energética, considerados de menor precio y con mayor capacidad de saciedad, algunos expertos postulan tres teorías que la relacionan:1.     Personas con ciclos de pérdidas y ganancias, por lo cual cuando no tienen acceso a estos alimentos pierden peso, esto provoca ci...
Leer Noticia Completa
Miercoles, 14 de Junio de 2017 | Hace 45 meses SOCIEDAD

MALNUTRICIÓN, UN MAL DE NUESTRO TIEMPO

Recientemente la Unicef de Argentina ha informado que el 47,7% de los niños del país residen en hogares pobres y el 10,8% esta afectado por la pobreza extrema. Esto significa 5,6 millones de niños pob

La malnutrición es producto de una dieta deficiente o desequilibrada, es una condición fisiológica anormal causada por la ingesta pobre o excesiva de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas) y de micronutrientes (vitaminas y minerales), esenciales para el crecimiento y desarrollo físico y cognitivo de las personas, afecta a todos los grupos de edad, pero algunos son particularmente vulnerables, sobre todo los niños (en especial entre los seis meses y cinco años, después del...
Leer Noticia Completa
Martes, 13 de Junio de 2017 | Hace 45 meses SOCIEDAD

LA ESCLAVITUD PROBLEMA PRIORITARIO EN ÁFRICA

La esclavitud es un problema que afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo y es un problema endémico en el continente africano que afecta especialmente a los más vulnerables: los niños

TRABAJO ESCLAVO DE NIÑOS EN ÁFRICA
El Banco Mundial estimó que unos cuatrocientos millones de niñas y niños menores de 17 años viven en condiciones de extrema pobreza en el mundo, la mayoría de ellos en África y Asia.Según Melody Nhemachena, una trabajadora social de Zimbabue: “En cualquier país que mire en África, los niños son los que sufren la pobreza y muchos quedan huérfanos”. Defensores de derechos humanos señalan que la creciente pobreza que sufren las familias africanas t...
Leer Noticia Completa
Miercoles, 7 de Junio de 2017 | Hace 45 meses SOCIEDAD

ADIOS AL ESCRITOR INDIGNADO

A los 86 años, falleció en su amada Marrakech Juan Goytisolo el inconformista escritor y periodista español ganador del Premio Cervantes y miembro honorario de la Unión de Escritores Marroquíes por su

 El barcelonés Juan Goytisolo (1831 – 2017) fue un intelectual amigo de Marruecos, país que eligió como patria adoptiva y para que reposen sus restos, y un gran admirador de la cultura árabe.Le tocó transitar una difícil infancia en medio de la Guerra Civil Española. Las bombas italianas le arrebataron a su madre cuando tenía tan sólo siete años de edad.Los jesuitas se ocuparon de enseñarle las primeras letras, de poner disciplina en su vida y de que una vez...
Leer Noticia Completa
Lunes, 5 de Junio de 2017 | Hace 45 meses SOCIEDAD

SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL

Según la definición de la FAO, se entiende por seguridad alimentaria “cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritiv

 Promesas incumplidasLa deficiencia alimentaria (hambre) y la insuficiencia nutricional están estrechamente relacionadas con la pobreza. El hambre afecta principalmente a los niños cuyo sistema inmune también se ve debilitado. Cada año, casi siete millones de niños mueren antes de cumplir los cinco años; la desnutrición es un factor clave en más de un tercio de estas muertes.Se considera que el hambre es una violación a la dignidad humana y al mismo tiempo un obst&aac...
Leer Noticia Completa
Lunes, 5 de Junio de 2017 | Hace 45 meses SOCIEDAD

LA ESCLAVITUD, UN FLAGELO QUE SE MANTIENE EN PLENO SIGLO XXI

El hombre ha logrado pisar la luna, pero no ha sido capaz de eliminar uno de las peores lacras de las sociedades contemporáneas: la esclavitud que castiga a más de 21 millones de personas en todo el m

 La esclavitud es una forma de explotación del hombre por el hombre que se ha sido practicada por las sociedades humanas durante miles de años destruyendo la vida de millones de personas.Lamentablemente este flagelo no es cosa del pasado, sino que supervive en las sociedades contemporáneas. Según el “Informe Mundial Sobre el Tráfico de Personas”, presentado por Naciones Unidas en diciembre de 2016, afecta a más de 21 millones de personas en 106 de los 193 países que integran la o...
Leer Noticia Completa
Anterior 1 2 3 4.



logo_alternative_press_agency_footer
Propietario: Servicios Educativos para América Latina S.R.L.
Editor Responsable: Adalberto C. Agozino.
Domicilio: Castro Barros 280 1 A CABA.
Nª de Regitro DNDA: En trámite
Nª de Edición: 811
  • INSTITUCIONAL
  • ECONOMIA
  • HUMOR POLÍTICO
  • INTERNACIONAL
  • OPINION
  • POLITICA
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • logo_alternative_press_agency_footer Seguinos en Facebook