Mostrar Menú
Alternative Press Agency
INTERNACIONAL
POLITICA
ECONOMIA
SOCIEDAD
OPINION
SEGURIDAD
HUMOR POLÍTICO
Miercoles, 7 de Octubre de 2020 | Hace 19 meses
POLITICA
SEGUNDA RONDA DEL DIÁLOGO LIBIO EN MARRUECOS
Bajo los auspicios del Rey de Marruecos Mohammed VI comienza la segunda ronda del diálogo libio en Buznika buscando restaurar la paz y la seguridad en el Norte de África.
Cumpliendo con el cronograma de llamado “diálogo libio” auspiciado por su majestad el rey Mohammed VI se ha iniciado el pasado sábado la segunda ronda de reuniones entre las partes involucradas en la guerra civil que sacude desde hace una década al país magrebí.La segunda ronda del diálogo interlibio continúa, en la bella ciudad balnearia de Buznika, sobre la costa atlántica y a cuarenta kilómetros de Rabat, entre la delegación del Alto Consejo de Estado lib...
Leer Noticia Completa
Viernes, 2 de Octubre de 2020 | Hace 20 meses
POLITICA
EL INSÓLITO GOBIERNO KIRCHNERISTA
La caída del gobierno de Alberto Fernández en las encuestas indica que los tiempos del relato kirchnerista se acortan por los desvaríos y desaciertos de algunos importantes funcionarios.
Curioso gobierno tienen hoy los argentinos. El ministro de Defensa Agustín Rossi que se ha pasado gran parte de su vida cantando: “Mi general cuanto valés” y que es parte de un partido político creado por un militar para consolidar el golpe de Estado del 6 de junio de 1943, parece desconfiar de todos aquellos que visten uniforme.Así, por un lado pretende volver a la gesta sanmartiniana introduciendo el uso de llamas para transportar ametralladoras en un intento de reinsertado la tracción a sangre e...
Leer Noticia Completa
Lunes, 28 de Septiembre de 2020 | Hace 20 meses
POLITICA
1951: LA “CHIRINADA" DEL GENERAL BENJAMÍN MENÉNDEZ
El 28 de septiembre de 1951, tuvo lugar el segundo intento militar por terminar con la carrera política de Juan D. Perón que culminó en un total fracaso.
LA CANDIDATURA VICEPRESIDENCIAL DE EVITA Hacia fines de 1947, se convirtió en un tema recurrente entre los peronistas la idea de reformar la Constitución Nacional, divulgada antes de las elecciones y apoyada por la prédica nacionalista y antiliberal, pero también conforme con quienes postulaban cambios técnicos o la incorporación a su texto del Decálogo del Trabajador y los Derechos de la Ancianidad. Sin embargo, el tema que en rigor promovió la reforma fue la reelección presid...
Leer Noticia Completa
Viernes, 25 de Septiembre de 2020 | Hace 20 meses
POLITICA
¿HABRÁ LLEGADO LA HORA DE “QUE SE VAYAN TODOS”?
La Argentina se debate en una profunda crisis socioeconómica potenciada por la existencia de un gobierno autista que se debate en banalidades sin encontrar las respuestas que con urgencia el país necesita
El gobierno presidido por Alberto Fernández apela a todo tipo de distracción para ocultar o al menos disimular la profunda crisis que atraviesa la Argentina. Probablemente la más grave en más de sus doscientos diez años de vida independiente.Crisis heredada de los doce años de gobierno del matrimonio Kirchner y los cuatro de Mauricio Macri pero que se ha potenciado por el desacertado manejo que la actual administración ha hecho de la pandemia del coronavirus covid 19.El actual gobierno kirc...
Leer Noticia Completa
Jueves, 24 de Septiembre de 2020 | Hace 20 meses
POLITICA
EL DÍA QUE LOS MONTONEROS LE TIRARON UN “FIAMBRE” A PERÓN
El 25 de septiembre de 1973 la organización terrorista Montoneros asesino al Secretario General de la CGT, José Ignacio Rucci, un trabajador y dirigente peronista cuyo único pecado era ser fiel a su líder el general Juan D. Perón.
Luego de las nuevas elecciones del 23 de octubre de 1973, en las cuales Juan D. Perón fue consagrado presidente de la Nación por tercera vez con el 61,8 por ciento de los votos, la organización terrorista Montoneros, aunque oficialmente había suspendido su accionar, operaba sin adjudicarse las acciones que realizaba. La más importante operación realizada por ellos fue el asesinato del Secretario General de la C.G.T. José Ignacio Rucci, el 25 de septiembre de 1973. Rucci era un peronista orto...
Leer Noticia Completa
Lunes, 14 de Septiembre de 2020 | Hace 20 meses
POLITICA
EL KIRCHNERISMO CONTRA LA OPULENTA BUENOS AIRES
A falta de recursos que distribuir, el gobierno kirchnerista ha optado por distribuir pobreza. Si en un país pobre, la ciudad de Buenos Aires es un poco menos pobre, el gobierno nacional se ha propuesto terminar con sus prosperidad y convertirla en un territorio marginal y empobrecido para que no desentone con el paupérrimo Gran Buenos Aires.
En un país privado por la cuarentena de su pasión nacional: el futbol y con sus habitantes cansados de la prisión domiciliaria en que viven desde hace 180 días, los argentinos han creado un placebo adecuado para su frustración.Un domingo cada tanto o uno de los muchos días feriados, los argentinos toman sus banderas celestes y blancas, sus ruidosas cacerolas, alguna pancarta casera y se lanzan a llenar las principales plazas y avenidas del país para cantar el himno nacional y expresarse en contra...
Leer Noticia Completa
Domingo, 13 de Septiembre de 2020 | Hace 20 meses
POLITICA
EL INTERREGNO LONARDI
El 16 de septiembre de 1955 comenzó el golpe de Estado que puso fin a los diez años de gobierno constitucional del general Juan D. Perón. La llamada Revolución Libertadora fue el tercer golpe de Estado exitoso en Argentina y abrió un periodo diecisiete años de proscripción al peronismo, golpes de Estado y enfrentamientos entre militares.
El 23 de septiembre de 1955 prestó juramento el general Eduardo A. Lonardi como presidente provisional de la Nación. En ese entonces la ciudad de Buenos Aires y el país todo presentaba dos caras muy diversas. Algunos expresaban alborozados una gran alegría e inundaban las calles festejando el fin de lo que consideraban “un régimen de oprobio”. Otros, por el contrario, mostraban una profunda congoja y angustia. Con el alejamiento de su líder, presentían el fin de una etapa ...
Leer Noticia Completa
Jueves, 10 de Septiembre de 2020 | Hace 20 meses
POLITICA
LA CRISIS QUE NADIE PARECE VER EN ARGENTINA
La caótica situación de la provincia de Buenos Aires y la creciente resistencia civil de un sector cada vez mayor de la población pone en serio riesgo a la gobernabilidad en Argentina.
La situación que vive Argentina en los últimos meses hacen recordar a los caóticos 49 días del gobierno de Héctor J. Cámpora, cuando los jóvenes idealistas de la Juventud Peronista se lanzaron a ocupar dependencias oficiales, hospitales, universidades y colegios secundarios en una puja por espacios de poder dentro del peronismo. O los meses finales de la presidencia de Fernando de la Rúa cuando las crisis y los problemas se acumulaban sin que un presidente autista supiera muy bien que hace...
Leer Noticia Completa
Domingo, 6 de Septiembre de 2020 | Hace 20 meses
POLITICA
LA PARTICIPACIÓN DE JUAN D. PERÓN EN EL GOLPE DE ESTADO DE 1930
El capitán Juan D. Perón formó parte de las tropas que derrocaron al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen en 1930. Este es el relato de su participación en el primer golpe de Estado triunfante en Argentina hace ochenta años.
¿ERA PERÓN UN TRABAJADOR? El peronismo considera a Juan D. Perón como “el primer trabajador”, o al menos así se lo destaca en la apologética marcha “Los muchachos peronistas”. Lo cual no deja de ser un hecho curioso porque los únicos “trabajos” que desempeñó Perón en sus 78 años de vida fueron como militar o presidente de la Nación. Para considerar a Perón como “trabajador” habría que interpretar q...
Leer Noticia Completa
Miercoles, 2 de Septiembre de 2020 | Hace 21 meses
POLITICA
EL PRIMER GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA OCHENTA AÑOS DESPUÉS.
El 6 de septiembre de 1930, el general José F. Uriburu llevó a cabo el primer golpe de Estado triunfante de los seis que sufría el país en los años 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Abriendo un ciclo de más de cincuenta años en que las fuerzas armadas se convirtieron en un actor político central de la vida argentina.
EL REGRESO DE DON HIPÓLITO A partir del triunfo de Hipólito Yrigoyen en 1928, el pueblo festejó el triunfo de “la causa” como el de las reivindicaciones de las clases sociales más necesitadas. Pero a los 76 años, “El Peludo” era un hombre muy desgastado, no era quien doce años antes llegara a la primera magistratura impulsado por los ideales de renovación. Su gobierno se aisló de las demás fuerzas cívicas, y él mismo estuvo rodeado y aislad...
Leer Noticia Completa
Viernes, 28 de Agosto de 2020 | Hace 21 meses
POLITICA
A LOS POLÍTICOS ARGENTINOS SE LES ESTÁ ESCAPANDO LA TORTUGA
Administrar un país durante 158 días de aislamiento social domiciliario y enfrentar más de 10.000 casos de infectados diarios parece estar afectando el sentido común de algunos dirigentes argentinos.
Algunos miembros del gobierno argentino parecen estar al borde de un ataque de nervios. Posiblemente se deba al estrés generado por la pandemia del coronavirus Covid 19 o la impotencia de no poder encausar la crítica situación económica del país, pero lo cierto es que ciertas aptitudes y declaraciones que efectúan propias de un país gobernado por el realismo mágico de Gabriel García Márquez.El lunes 24 de agosto, el presidente Alberto Fernández, por ejemplo, recibi&oac...
Leer Noticia Completa
Miercoles, 19 de Agosto de 2020 | Hace 21 meses
POLITICA
¿UN GOBIERNO DE IMPROVISADOS?
Los frecuentes errores en la implementación de algunas medidas de gobierno evidencian la poca experiencia e idoneidad profesional de los elencos de la actual Administración.
Al asumir su cargo el presidente Alberto Fernández, para diferenciarse de su predecesor Mauricio Macri, afirmó que el suyo sería un gobierno de científicos y no uno de empresarios.Pero, tras ocho meses de continuos errores cometidos por los nuevos funcionarios dejan la idea de que en realidad en Argentina gobierna un grupo de políticos improvisados más que de científicos.Primero fue el ministro de Salud de la Nación Ginés González García quien afirmó en febrero ...
Leer Noticia Completa
Lunes, 17 de Agosto de 2020 | Hace 21 meses
POLITICA
BANDERAZO Y PROTESTA EN TODA LA ARGENTINA
Más de un millón de personas se movilizaron en todo el país para protestar contra el gobierno del presidente Alberto Fernández y en defensa de las instituciones republicanas.
Aprovechando una tarde soleada de invierno y el feriado nacional del 17 de agosto, en que se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, un millón de personas se movilizaron en ciento cincuenta puntos de todo el territorio argentino contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner Los manifestantes salieron a los balcones a golpear sus cacerolas, se movilizaron en automóviles o a pie con sus respectivos barbijos y sus banderas argentina...
Leer Noticia Completa
Sabado, 15 de Agosto de 2020 | Hace 21 meses
POLITICA
ARGENTINA VIVIRÁ UN NUEVO “BANDERAZO” EL LUNES 17 DE AGOSTO
?La clase media argentina se dispone a expresar su rechazo a la gestión de un gobierno que apoyó decididamente tan sólo un año atrás.
A un año d su rotundo triunfo en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) donde obtuvo el 47,66% de los votos emitidos, quince puntos más que el entonces presidente Mauricio Macri, el 11 de agosto de 2019, y a ocho meses de asumir su cargo el pasado 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández enfrentará el próximo lunes 17 la cuarta gran movilización opositora.La convocatoria opositora ha sido lanzada en protesta por varias polémicas decisiones del gobierno qu...
Leer Noticia Completa
Sabado, 25 de Julio de 2020 | Hace 22 meses
POLITICA
ENFERMEDAD Y MUERTE DE EVA PERÓN
El 26 de julio de 1952, a las 20.25 horas, entró en la inmortalidad Eva Duarte de Perón, para los peronista la “Abanderada de los Humildes”. Para los antiperonistas una mujer que con sus pasiones y fanatismo contribuyó a crear la grieta que aún divide a los argentinos.
LA ENFERMEDAD DE EVA PERÓN El día 9 de enero de 1950 mientras presenciaba la inauguración de un local sindical en Dock Sud, Evita sufrió un desmayo. No hubo información oficial sobre el hecho ni pareció preocupante, dado el intenso calor de la jornada. Tres días más tarde, Evita era internada en el Instituto del Diagnóstico y operada de apendicitis; poco después retornaba a sus actividades habituales, sin mostrar huellas aparentes del episodio. Sin embargo, la versi...
Leer Noticia Completa
Anterior
1
2
3
4.
5
6
7
8
9
10
11
Siguiente